Asimismo, Calzada adelantó que se abrirán dos oficinas de representación comercial una en Dubái y otra en Rusia, como parte del plan de trabajo previsto por el Gobierno, desde donde se proyecta avanzar alianzas estratégicas con China, Rusia y Alemania, entre otros países.
Luego de la firma del Memorando de Entendimiento entre la SAGARPA y el Instituto Halal de España, cuyo objetivo es la certificación de más agroempresas mexicanas, el director de la oficina de Madrid, Tomás Guerrero Blanco, resaltó el trabajo de los productores mexicanos.
Mediante este certificado las empresas podrán comercializar sus productos en regiones que tienen una gran población musulmana como Medio Oriente, Europa, Asia y Norteamérica.
Implicaciones para Costa Rica
Los exportadores nacionales deben estar al tanto del comportamiento de mercados competidores como México, que está buscando dar valor agregado a sus productos con el objetivo de alcanzar nuevos nichos de mercado y ampliar sus fronteras. Por lo anterior, es importante diferenciar los productos costarricenses, con certificaciones como halal, categoría que presenta una oportunidad de crecimiento interesante.
Asimismo, se debe considerar que la población musulmana no se encuentra concentrada en una sola región, sino que se ha expandido a diversas zonas del mundo, que podrían representar mercados de interés, como por ejemplo en Estados Unidos, Malasia, Filipinas e Indonesia. Además de otros consumidores que sin ser musulmanes encuentran en los productos halal, una alternativa de alimentos de gran calidad y de confianza.