Alertas Comerciales Icono Calendario 14 noviembre 2016

México y EE.UU trabajan en la equivalencia de productos orgánicos

El Gobierno de la República de México, mediante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) establecieron el Comité de Cumplimiento Orgánico, preámbulo para la firma del Acuerdo de Equivalencia de este tipo de productos.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y la Administradora del Servicio de Comercialización Agrícola (AMS), Elanor Starmer, firmaron los términos de referencia para la operación del mencionado Comité, como parte de las negociaciones para lograr la equivalencia de producción orgánica entre México y Estados Unidos.

Con la firma del documento se contempla que, en 2017, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa y su contraparte en el USDA, firmen el Acuerdo de Equivalencia de Productos Orgánicos, lo que optimizará el intercambio comercial seguro de este tipo de alimentos entre los dos países.

El acuerdo elevará los niveles de cooperación y de intercambio de información, lo cual se prevé que incremente la confianza de los consumidores en los productos orgánicos y provoque el crecimiento de la oferta nacional de estas mercancías en beneficio de ambas naciones.

Fuente: Freshplaza           Fecha:01-noviembre-2016

Implicaciones para Costa Rica

La preferencia hacia el consumo de productos orgánicos es una tendencia consolidada en muchos mercados internacionales, en el caso particular de Estados Unidos los consumidores son cada vez más conscientes de adquirir productos que se ajusten a estándares sostenibles y saludables, para lo cual exige que los productos estén certificados.

Es por lo anterior, que el inicio de las negociaciones entre autoridades de EE.UU y el gobierno mexicano para lograr impulsar el comercio de productos orgánicos, representa una alerta para los productores y exportadores nacionales.

México y Costa Rica comparten ciertas similitudes en su oferta de productos agrícolas, por lo que la entrada de nuevos competidores a este nicho obligará a que los productores nacionales busquen nuevas formas de diferenciar la oferta exportable dirigida a este mercado.

EE.UU es el principal destino de exportación del sector agrícola costarricense, a setiembre se han exportado un total de $988 millones, lo que representa el 48% de las exportaciones del sector agrícola. Costa Rica no cuenta con equivalencia para el mercado estadounidense, sin embargo, si tiene para mercados como la Unión Europea, Canadá, Argentina, Australia, India, Israel, Nueva Zelanda y Suiza. 

Comparta esto: