Actualmente Estados Unidos y Canadá, así como los países de la Unión Europea, son los principales clientes a los que se exporta el banano que en su mayoría se siembra en los departamentos de Chinandega y León, al occidente del país.
Por otra parte, una misión procedente de Rusia interesada en la compra del banano nicaragüense llegó al país para explorar el potencial y capacidad de abastecimiento de la fruta, para así aumentar las ventas a este destino, expresó Gasteazoro.
Implicaciones para Costa Rica
En 2016 Costa Rica exportó banano fresco con un valor aproximado de $987,6 millones (2,3 millones de toneladas) hacia un total de 50 destinos. Estados Unidos representó el principal mercado al adquirir el 38% de los envíos, seguido de Italia, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Alemania, Turquía, Finlandia y España.
Rusia por su parte, realizó compras por $5 millones (12.921 toneladas). Adicionalmente, las exportaciones de banano en 2016 representaron un aumento del 18,4% en valor y 19% en peso con respecto al año anterior
Los datos anteriores demuestran la importancia que poseen las exportaciones de banano para Costa Rica, razón por la cual, los empresarios nacionales deben mantenerse al tanto sobre el comportamiento de países productores de la región, como en este caso Nicaragua, que por su cercanía geográfica, condiciones climáticas similares y disponibilidad de tratados de libre comercio podrían fortalecer sus capacidades productivas orientadas a la exportación.
Por otra parte, resulta cada vez más relevante generar propuestas de valor agregado para los productos tradicionales, así como la obtención de certificaciones de calidad que permitan a los productos ser más competitivos en mercados desarrollados.