Nicaragua con expectativas de producir más aceite de palma
Según datos de la Cámara de Productores y Procesadores de Palma Aceitera (Capropalma), las 300 mil hectáreas cultivadas con palma de aceite actualmente producen cerca de 60 mil toneladas de aceite crudo.
El objetivo de las empresas que forman la gremial, es incrementar el área cultivada y aumentar la producción de aceite para competir con los productos importados. "…Hasta octubre de 2016 según cifras del Banco Central, se importaron $30 millones en aceite crudo de palma y de soya."
Jorge Salazar, presidente de Capropalma, explicó que "tierra apta para palma hay de sobra, hay en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS) alrededor de 470.000 hectáreas que se podrían sembrar para palma."
De acuerdo con el directivo gremial, “también la producción de aceite en el país tiene calidad exportable tal como lo demuestra el hecho que de las 60.000 toneladas que se producen, la mitad se vende al extranjero principalmente al mercado mexicano y el restante se consume a nivel local."
Fuente: CentralAméricaData Fecha: 22-junio-2017
Implicaciones para Costa Rica
En 2016 Costa Rica exportó $107 millones en aceite de palma, y acumulado a mayo 2017 los envíos de este producto ya superaron los $42 millones, México se posiciona como el primer país destino con una participación del 74%, seguido de Nicaragua con un 16%.
Es por esta razón que el fortalecimiento de países de la región es un factor del cual los exportadores nacionales deben estar enterados, con el objetivo de mantener los mercados a los cuales ya está ingresando y evitar una posible competencia. En el caso de Nicaragua, si este se logra posicionar mejor con este producto no solo disminuiría sus importaciones, sino que presentaría la posibilidad de exportar y abarcar un mayor porcentaje del mercado en el que Costa Rica ya participa.
Es importante además como se ha mencionado en alertas anteriores estar a la vanguardia con productos de valor agregado, innovadores, certificados y diferenciados para así continuar siendo competitivos en una industria exigente como lo es la alimentaria.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.