“La misión comercial nos dio la oportunidad de entender la cadena de valor de Nicaragua para Europa”, aseguró el gerente general de Burke Agro, William Burke, quien además destacó que se abrieron oportunidades para exportar a los países europeos, especialmente al mercado de productos orgánicos.
Por su parte, el presidente de la cooperativa de cacao La Campesina, Denis Escorcia, señaló que “estar cara a cara con los clientes y el mercado es clave para poder desarrollar productos”. Asimismo, indicó que el mercado europeo reconoce la calidad con un buen precio y logrando volúmenes de venta resulta positivo el intercambio. Además, Escorcia explicó que en la misión pudo observar que las chocolateras se interesan por el trabajo de las cooperativas, por su historia y por la calidad del producto.
La misión comercial, promovida por APEN con el apoyo estratégico del Hermanamiento de Holanda (LBSNN), permitió cerrar acuerdos con el Consejo Privado Holandés para la Promoción del Comercio (NHC) con miras a avanzar tareas conjuntas en la promoción e identificación de oportunidades comerciales bilaterales.
Según APEN, también se logró un acuerdo con el Puerto de Rotterdam para facilitar los servicios de logística en el envío y distribución de los productos hacia Holanda y el resto de Europa, confirmó la gerente general de APEN, Azucena Castillo.
Fuente: Marco.tradenews Fecha: 12-noviembre-2015
Implicaciones para Costa Rica
Según datos de Trade Map, las importaciones del sector agrícola realizadas por Holanda en el 2014 superaron los US $21.554 millones. De este monto, 29% corresponde a frutas, 21% a semillas y frutos oleaginosos y 15% a cereales.
Acumulado a octubre del 2015, Costa Rica realizó envíos a ese país por un monto de US $370,5 millones en productos como la piña, jugos y concentrados de frutas, banano y dispositivos médicos. Además, el 58% de los envíos a este destino fueron del sector agrícola y un 26% del sector alimentario.
Holanda se posiciona como un fuerte redistribuidor de mercancías y cuenta con un alto nivel en el ranking mundial de comercio, gracias a su excelente infraestructura de transporte. Además, cuenta con el puerto de Rotterdam, el puerto marítimo más grande de Europa y el cuarto en el mundo, por lo que el dinamismo de su economía está fuertemente ligado a dicho factor.
Las negociaciones que otros países logren con Holanda son de suma importancia para las empresas exportadoras nacionales, más aún si se involucran productos que son parte de la oferta costarricense, como el cacao, la piña y el mango.
Ante el mayor contacto entre exportadores de Nicaragua y compradores holandeses, es importante que las empresas costarricenses se mantengan vigentes y competitivas con productos diferenciados que mantengan la calidad que caracteriza sus productos.
Se debe recordar que Centroamérica cuenta con el AACUE (Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea), el cual exime de aranceles a algunos productos originarios de esta región.