Esta plataforma nació con el objetivo de mejorar el mundo para los artesanos. “La misión
de Novica, desde el principio, ha sido compartir felicidad, haciendo artesanos
felices y haciendo clientes felices, porque haciendo artesanos felices logramos
mejorar sus vidas y las de sus comunidades. Y hacemos clientes felices porque
impactan al mundo comprando productos hechos a mano directamente de los
artesanos”, afirmó, Alejandra Navichoc, Gerente de Novica para Centroamérica.
Tras la participación de Novica
en BTM virtual 2021 y captar alrededor de 12 nuevos artesanos costarricenses para
su plataforma; este año asistirán a la rueda de negocios y visitarán artesanos
de varias regiones del país.
“BTM es un espacio que se creó para
generar oportunidades a las pequeñas y medianas empresas de Costa Rica de todos
los sectores. Por eso nos complace que un comprador como Novica, con el cual
compartimos el propósito de mejorar la vida de las personas de todas las
comunidades, nos visite este año y quiera enriquecer su oferta con artesanías
costarricenses. Con esto no solo estamos abriendo oportunidades para que los
artesanos generen nuevos negocios y lleven bienestar a sus familias, sino que
también estamos promoviendo nuestra cultura en más de 100 países en los que
Novica tiene presencia”, comentó el gerente general de PROCOMER, Pedro Beirute.
Actualmente, Novica Centroamérica
tiene 500 perfiles de artistas y artesanos centroamericanos, de los cuales 84
son costarricenses que venden productos como joyería en piedras naturales y vidrio, joyería en
hilos y metales preciosos como plata, productos de madera, textiles, resinas,
pinturas, máscaras, esculturas, macramé, vidrio soplado, cerámica, cuero,
productos de cemento, entre otros.
Según Navichoc, Costa Rica es el segundo país centroamericano con más ventas en la
plataforma de la región y su interés en conocer nueva oferta costarricense
radica en que los productos ticos tienen muy buena acogida entre sus
compradores. Además, “queremos estrechar la relación con los artesanos con los
que trabajamos actualmente, conocer sus planes de desarrollo y darles
acompañamiento en temas como nuevas tendencias de colores, control de calidad,
entre otros temas que potencien sus ventas en la plataforma”, agregó la Gerente
de Novica para Centroamérica.
Desde el 2017, PROCOMER
estableció relación con Novica para ofrecer una alternativa más al sector
exportador costarricense de artesanías. A lo largo de estos años, gracias a la
asesoría de la unidad de E-commerce de la Promotora y de Novica, artistas y
artesanos nacionales han logrado ingresar a la plataforma y vender sus
productos.
Artesanos Triunfadores
con Discapacidad tendrán reunión con Novica
PROCOMER, siendo incluyente
como lo dicta uno de sus pilares estratégicos, pactó una reunión entre Novica y
la Fundación Artesanos Triunfadores con Discapacidad, una organización que
tiene como misión brindar esperanza a todas las personas con discapacidad para
que puedan mejorar su calidad de vida mediante la integración grupal y buscar
el desarrollo de cada artesano por medio de talleres, capacitaciones y actividades
sin distinción de género, nacionalidad, edad, religión, raza, o cultura.
La oferta de esta Fundación
comprende productos como joyería artesanal, tejidos, libros, tarjetería,
cerámica, accesorios para el hogar, repostería, souvenirs, ropa infantil,
bolsos, obras de arte, ropa para mascotas, lámparas, muñecas, utilitarios y
esculturas.
La reunión entre Novica y la
Fundación se realizará durante BTM en el Centro de Convenciones, donde además
de la cita de negocios, tendrán un espacio de exhibición para sus productos.
BTM en la recta final
Este 27 de setiembre, el
Centro de Convenciones será el escenario de la 24° edición de la BTM, en la
cual más de 600 empresas exportadoras costarricenses se reunirán con los 186
compradores internacionales que visitarán el país y otros 188 que participan de
forma virtual.
Además, esta semana se están
realizando las denominadas “Misiones Inversas”, que consisten en visitas de
compradores de industrias avanzadas y servicios de educación a empresas y
universidades costarricenses, para conocer sus instalaciones, capacidades y
analizar el potencial para hacer negocios y/o alianzas.
Al igual que en años
anteriores, se contará con vitrinas de exhibición para los productos nacionales;
y se mantiene la dinámica de las reuniones de negocios: el exportador o
exportadora costarricense tiene 25 minutos para presentar su producto, precios,
temas logísticos, entre otros. Y, posteriormente, PROCOMER inicia un proceso de
seguimiento para concretar las oportunidades de negocio que se generen.