A partir del 1 de enero de 2021, habrá una modificación general de las regulaciones de productos orgánicos. El nuevo reglamento está diseñado para garantizar una competencia justa para los agricultores, mientras previene el fraude y mantiene la confianza del consumidor mediante lo siguiente:
Durante el 2012 y 2013 la Comisión de la UE realizó un amplio periodo de consultas para las partes interesadas. Además, realizó un plan de acción que pretende ayudar a los agricultores, distribuidores y minoristas de la UE a adaptarse a los cambios establecidos en la nueva regulación.
Implicaciones para Costa Rica
Los consumidores de la Unión Europea durante los últimos años han mostrado gran interés en los productos orgánicos, de ahí, la preocupación de las autoridades en ser más estrictos con su regulación, tanto para la producción como para la importación. Según lo establecido por la Comisión Europea, el 1 de enero del 2021 empezará a regir la nueva normativa.
En Costa Rica existen varias empresas que se dedican a la producción orgánica, por lo que se recomienda que las empresas que están interesadas en exportar o que ya exportan a la UE, revisen esta regulación con la finalidad de que puedan adaptarse a lo establecido en el tiempo óptimo, ya que los productores de terceros países también deberán cumplir con lo señalado por la autoridad europea.
Se recuerda a las empresas que mediante el Centro de Asesoría para el Comercio Exterior (CACEX) de PROCOMER, el empresario puede obtener información de requisitos no arancelarios de ingreso a un mercado. La información se puede acceder de forma gratuita mediante el correo info@procomer.com o bien pueden llamar al 800-PROCOMER (7762-6637).
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.