Nueva Ley de Aduanas de Perú plantea reducir costos logísticos a importadores
El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú aprobó recientemente el Decreto Supremo 163-2016-EF por el que se modifica el reglamento de la Ley General de Aduanas del país andino. Según indicó el citado Departamento de la Administración en una nota de prensa, el nuevo texto tiene los siguientes objetivos: fortalecer la seguridad de la carga y de la cadena logística; simplificar los tiempos y la documentación solicitada en la entrada y salida de mercancías; incrementar los regímenes aduaneros que pueden acceder a la modalidad de despacho anticipado, y fijar las directrices que las autoridades recaudadoras de impuestos deberán considerarse al evaluar posibles infracciones susceptibles de sanciones de suspensión, cancelación e inhabilitación.
Esta reforma tendrá un impacto en el proceso de gestión de mercancías que beneficiará a la mayoría de los importadores, para quienes la normativa supondrá “un ahorro significativo en costes logísticos de traslado y estadía de almacenamiento”, afirmó el gerente senior de Tax & Legal de KPMG en Perú, Óscar Vásquez. Sin embargo, no todos los bienes podrán beneficiarse de un despacho anticipado, sino que aquellos considerados como restringidos por el decreto requerirán un traslado a operadores externos, explicó el ejecutivo.
Por su parte, el gerente de negocios de Gestión de Comercio Exterior de Thomson Reuters en Chile y Perú, Fernando Mardones, confirmó, en relación con los efectos positivos de la nueva legislación, que “algunas empresas hablan de reducciones de hasta un 30% en tiempos de envío y transporte para ejecutar un proceso, traer o llevar una carga, disminuciones en los costes y en la cantidad de multas”.
El país sudamericano, cuyo PIB aumentó el año pasado un 3,2%, ha acelerado considerablemente la apertura de su economía desde los años noventa y cuenta con unas excelentes perspectivas de desarrollo, basadas en su enorme dotación de recursos naturales, su apertura al exterior y su estabilidad macroeconómica y política.
Fuente: ICEX Fecha: 04-julio-2016
Implicaciones para Costa Rica
A mayo de 2016, Costa Rica exportó a Perú US$7,6 millones. Dentro de los principales productos enviados se encontraron: manufacturas de hierro o acero (22%), tapones y tapas de metal común (14%) y medicamentos (7%).
La actualización de la Ley de Aduanas y su Reglamento, le permitirá a los exportadores costarricenses que dirigen sus productos al mercado un ahorro significativo en costos logísticos de traslado y estadía de almacenamiento, así como en la simplificación de los procedimientos de despacho. Debe recordarse que Costa Rica, dispone de un TLC con Perú vigente desde el 1 de junio de 2013, el cual garantiza el ingreso de productos originarios con un arancel preferencial al mercado.
Recientemente, PROCOMER elaboró el estudio: “Oportunidades para la exportación de insumos industriales a la industria alimentaria peruana”, el cual puede consultar en el siguiente enlace. Asimismo, se cuenta con una Oficina de Promoción Comercial en Lima, la cual promueve la oferta costarricense. Para acceder la información de contacto puede dirigirse a este enlace.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.