
Dos estudios publicados en PLOS Medicine explican cómo las leyes acerca del etiquetado, la comercialización y la fiscalidad de los refrescos azucarados afectan el comportamiento tanto de los consumidores como de los fabricantes. En el primero, investigadores de la Universidad de Chile analizaron el impacto de la Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos de Chile, implementada en 2016. El estudio utilizó datos nacionales sobre compras de bebidas envasadas de 2.383 hogares urbanos en Chile entre 2015 y 2017.
Los investigadores concluyeron que después de la implementación de las nuevas políticas, la compra de bebidas con alto contenido de azúcar, sodio, grasas saturadas o calorías disminuyó en un 24% y las calorías de tales bebidas disminuyeron también en un 27%. Mientras que los hogares con diferentes niveles de educación tuvieron reducciones absolutas similares en el consumo de estas bebidas, la reducción relativa fue mayor en los hogares con mayor nivel de educación, que ya consumían menos antes de las políticas.