Si bien no
todos los productos son sujetos a este tipo de marcaje, la cantidad está
creciendo. Por ejemplo, hace unos años era impensable vender pepinos sin
plástico retráctil. Ahora, es posible vender estos mismos pepinos con
identificación de marca natural y sin plástico. El “natural branding” es
particularmente adecuado para productos agrícolas con una piel protectora que
sirve como barrera natural para proteger el producto. Para aquellos que no
tienen una cubierta protectora, a menudo se requiere empaque para proteger y
prolongar la vida útil y reducir el desperdicio durante la cadena de
suministro. En tales casos, esta técnica no es adecuada y la marca seguirá
estando en el empaque.
Es un hecho
que la pandemia ha ralentizado la tendencia a la eliminación de plástico, no
obstante, esta revivirá su impulso después de la pandemia.
Fuente: Packaging Insights
Fecha: 13-enero-2022
Implicaciones
para Costa Rica
El sector exportador
costarricense debe mantenerse al tanto sobre las tendencias y comportamientos
de los mercados, especialmente en el contexto actual en donde la pandemia ha
generado una serie de cambios en los hábitos de consumo, canales y prioridades
entre los consumidores; especialmente cuando se trata de alimentos frescos.
Actualmente, la industria
busca generar un balance entre asegurar las condiciones necesarias para la
seguridad de los alimentos, su manipulación logística y trazabilidad, así como
aspectos sobre sostenibilidad ambiental y reducción de plásticos de un solo
uso.
Para Costa Rica, que
realiza exportaciones agrícolas por 2.778 millones de USD (2021, acumulado a
noviembre), es importante explorar nuevas maneras para generar valor agregado
en sus productos, especialmente en mercados desarrollados como el europeo.