Para Álvaro Piedra, Director de Exportaciones de PROCOMER, “Centroamérica es uno de los principales mercados para las exportaciones costarricenses, ya que compartimos idioma, cultura y cercanía geográfica, y esta feria nos permite acercarnos aún más a este mercado para mostrar las bondades y la calidad del sistema educativo de nuestro país”.
Por su parte, Zulma Sánchez, Directora Regional de Intercultura, afirmó que “la Feria Estudia en Costa Rica ofrece una experiencia integral para los estudiantes, ya que se brinda información sobre Costa Rica como país, sus ventajas como destino de estudios, calidad de la educación, información académica y sobre trámites consulares para estudiar en el extranjero, así como información bancaria para créditos de estudio en el exterior”.
Piedra agregó que Costa Rica tiene una cantidad importante de estudiantes centroamericanos cursando diversas carreras en las universidades nacionales, por lo que en esta sétima edición de la feria educativa se busca ampliar las oportunidades para los centros educativos.
Estudia en Costa Rica ofrece información de carreras como: medicina, enfermería, microbiología, terapia física, ingeniería industrial, diseño de modas, ingeniería electromecánica, ingeniería en sistemas de información, arquitectura, administración de empresas, relaciones internacionales, odontología, educación, psicología, diseño de productos, ciencias de la comunicación, comercio internacional, gastronomía, ciencias agrícolas, tecnologías de negocios, tecnologías de diseño y fabricación, terapia del lenguaje, animación digital, producción audiovisual, terapia ocupacional, turismo, aeronáutica, carreras bilingües o totalmente en inglés, etc.
Elizabeth Chacón, Gerente Comercial de UCIMED, comentó que “dentro de los objetivos estratégicos de la universidad se encuentra lograr la expansión regional, por lo que actividades como la feria Estudia en Costa Rica son de gran valor para nosotros porque, aunque hemos hecho otros esfuerzos, siempre queremos captar más. Hemos logrado atraer a muchos estudiantes hondureños, quienes son una población muy importante en UCIMED. Además, hemos descubierto en esta feria que hay mucha oportunidad en postgrados y especialidades”.