Jenny Zegler, directora de alimentos y bebidas de Mintel, describió las tendencias emergentes para el futuro en la feria comercial SNAXPO de SNAC International, que tuvo lugar en Orlando, Florida el pasado 19 de marzo.

Uno de los hallazgos más significativos que compartió la Sra. Zegler fue la frecuencia en el consumo de snacks en diferentes mercados alrededor del mundo. Los consumidores de India, Arabia Saudita, el Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá y Australia informaron que comen snacks todos los días, incluso varias veces al día; otros mercados reportaron un equilibrio entre el consumo diario y semanal. Asimismo, la Sra. Zegler señaló que, en todos los mercados, el nivel de consumidores que informaron que no comían snacks era muy bajo.

Se destacan tres tendencias de este sector para el futuro:

  • Unguilty Pleasures: responde al deseo de los consumidores de disfrutar sin culpa de los snacks, como una forma de relajarse después de los últimos tres años de pandemia, incertidumbre global e inflación. Esta tendencia permite a los productores experimentar con nuevas texturas y sabores.
  • Savory Sustenance: es una tendencia de snacks que las empresas deberían esperar que despegue en los próximos dos a cinco años. Esta tendencia habla de la necesidad de los consumidores de alimentos asequibles y accesibles que satisfagan y sean nutritivos.
  • Staying Sharp: esta se enfoca en la salud mental. El 30% de los adultos estadounidenses informaron a Mintel que no son tan productivos en el trabajo como lo eran hace un año debido a problemas de salud mental. Los consumidores buscarán alimentos que les ayuden a controlar el estrés, mejorar la capacidad cognitiva y optimizar la función cerebral.

A pesar del estancamiento en temas de innovación a partir de la pandemia por COVID-19, los datos muestran que los lanzamientos de nuevos productos en la categoría de snacks están regresando, lo que implica que nuevas marcas y sabores surjan a partir de esta nueva ola de innovación.

Fuente: Baking Business                           Fecha: 21-marzo-2023

Implicaciones para Costa Rica

Los productores de snacks deben mantenerse al tanto de las nuevas tendencias del mercado, para así estar acorde con las expectativas de los consumidores. La demanda de productos más saludable y naturales presenta una oportunidad potencial para el país al contar con un sector fuerte de frutas y verduras tropicales, que podrían ser utilizadas para desarrollar productos innovadores y saludables que llenen las demandas del consumidor.

En 2022 (considerando la falta de datos por el hackeo al sistema TICA), Costa Rica exportó $4 millones de dólares de la categoría de snacks. Entre los mercados destacados en la nota, resaltan algunos países importantes para Costa Rica como lo son Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá. Considerando las prácticas de consumo diario de estos mercados, la diversificación e innovación en snacks representa una gran oportunidad para los exportadores costarricenses. Países como India, Arabia Saudita y Australia tienen menor representación en las exportaciones de Costa Rica, sin embargo, es importante monitorear su comportamiento comercial.

La producción de snacks personalizados, saludables y sostenibles podría ser una oportunidad de diversificación económica y exportación de productos de valor agregado.