Alertas Comerciales Icono Calendario 18 abril 2017

Panamá buscará clientes directos para sandías en Europa

La temporada de sandía en Panamá está llegando a su fin, y los productores comienzan a prepararse para el próximo año. El señor Juan Rodolfo de Vicente de la Asociación Productores de Sandía de Exportación Cascajalillo Unido (APSECU), explica que la temporada panameña transcurre normalmente desde noviembre hasta abril, ya que las lluvias de mayo y junio impiden la producción de este cultivo. 

La Asociación cuenta con variedades resistentes a las plagas y enfermedades, además de contar con producto certificado bajo la norma Global GAP, con una capacidad de exportación de 300 contenedores, cantidad que esperan aumentar a 400 para el próximo año.

A pesar de lo anterior, cabe destacar que la producción de sandía en Panamá ha estado disminuyendo desde 2005, debido principalmente, a la falta de competitividad en los precios, y problemas climáticos en Europa, lo que ha encarecido el precio de la fruta. Además, los principales competidores de Panamá son Costa Rica y Brasil, para quienes el mercado europeo resulta más accesible porque poseen sucursales y contactos en Europa.

Por este motivo, los productores panameños están buscando nuevos contactos en esta región, pues quieren llegar tanto a las cadenas de supermercados como a los vendedores directamente, sin intermediarios, ya que desean negociar un precio justo por su producto.

Fuente: Freshplaza Fecha: 4-abril-2017

 

Implicaciones para Costa Rica

Resulta de gran importancia que el sector exportador nacional de productos agrícolas se mantenga al tanto del panorama internacional con respecto al fortalecimiento y participación de países que exportan productos de la misma categoría, especialmente aquellos que se ubican en la misma región y con los cuales compartimos algunas características de capacidad exportadora en común: acuerdos comerciales regionales, localización geográfica, condiciones del clima para la producción, condiciones logísticas, entre otros.

Adicionalmente, la búsqueda de más clientes por parte de productores panameños supondrá un aumento en la competencia en el mercado europeo.

En 2016 las exportaciones costarricenses de sandía superaron los $18 millones, los principales destinos fueron Holanda con un 59% del total exportado, seguido por Reino Unido (16%) y Estados Unidos (13%).

En tal sentido, se debe prestar atención a los medios disponibles para aumentar la competitividad en aquellos mercados a los cuales ya se exporta, mediante la consolidación de certificaciones y estándares de calidad, por ejemplo.

Comparta esto: