Independent Seafoods,
S.A., certificada con los más altos estándares de calidad y trazabilidad,
realizó su primera exportación bajo el sello Panamá Exporta para reforzar su
presencia en el mercado norteamericano. En ese sentido, la directora del MICI
acotó que la institución brinda asesoría y acompañamiento a todas aquellas
empresas que deseen ampliar sus mercados meta.
Al momento del
envío estuvieron presentes representantes del MICI, el Ministerio de Desarrollo
Agropecuario (MIDA), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), y
la Autoridad PROPANAMÁ.
Fuente: Panamá América Fecha: 17-febrero-2022
Implicaciones
para Costa Rica
Estados Unidos
es el primer país en importancia para las exportaciones del sector pesquero
nacional. A 2021, los envíos de esta categoría en total alcanzaron los 83
millones de USD de los cuales el 86% fueron a este país. Dentro de los
principales productos enviados fueron los filetes y demás carnes de pescado
(45%), pescado fresco y refrigerado (43%), camarones (7%), y pescado seco (4%).
Actualmente 17 empresas participan en la exportación de productos relacionados
con el sector pesca.
Al ser Estados
Unidos el principal mercado para las exportaciones de estos productos y con una
alta concentración, es vital para las empresas monitorear la posible
competencia y posicionamiento de países vecinos con oferta exportable que se
comparte con la costarricense. Buscar de manera continua el valor agregado, las
mejores prácticas de pesca sostenible, certificaciones, entre otros aspectos
que generen valor al producto es de suma importancia para seguir en la mente
del consumidor norteamericano y crear fidelidad en su compra. El
posicionamiento en el canal foodservice debe continuar siendo prioridad
en estrategia de posicionamiento hacia este país.
PROCOMER
realizó en 2021 el estudio “Demanda por productos pesqueros en
Estados Unidos, mariscos y pescado para el canal foodservice” el cual puede consultar.