Este Programa es
una acción más de Descubre, una iniciativa interinstitucional coordinada por el
Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), PROCOMER, y el Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG), que tiene como objetivo revalorizar la
agricultura y la pesca como actividades sostenibles hacia una economía incluyente
y dinámica, además de promover la atracción de inversión en las zonas rurales y
costeras del país. Gracias a DESCUBRE, se han logrado encontrar nuevas
oportunidades tanto en nuevos mercados como en servicios, y también atributos
sociales y ambientales que impulsan la economía sostenible del país.
Paula Bogantes, viceministra de Comercio Exterior, indicó: “la segunda edición del Programa de Desarrollo de Proveedores de DESCUBRE es un esfuerzo más del sector público por promover la productividad y la generación de oportunidades de empleo y desarrollo, especialmente en las zonas ubicadas fuera de la GAM. Mediante este tipo de programas estamos generando oportunidades para que pequeños productores implementen procesos de innovación, eleven sus estándares de calidad con asesoría técnica, obtengan nuevos conocimientos y buenas prácticas a través de los encadenamientos y generen negocios que les permitan crecer y consolidarse”.
Por su parte, Pedro Beirute, gerente general de
PROCOMER, agregó que “en el 2021, el 33% de las exportaciones de bienes del
país salieron de zonas fuera del Gran Área Metropolitana, lo que evidencia que
estas regiones necesitan más apoyo e iniciativas que lleven reactivación de la
economía. Por eso, en PROCOMER tenemos el firme compromiso de continuar
generando articulación interinstitucional con este tipo de programas que ayuden
a lograr este objetivo de llevar más desarrollo, empleo y bienestar a todos los
rincones del país”.
Para la
viceministra de Agricultura y Ganadería, Rocío Valerio Rodríguez, ampliar las
innovaciones en el agro y la agroindustria es cada vez más transcendental si el
objetivo es trazar una economía inclusiva y dinámica, impulsando la eliminación
de limitaciones que ahogan la capacidad de los productores para aumentar su
productividad y competitividad internacional. “La tecnología y la innovación
permitirán al Sector dar un salto hacia la productividad, sobre todo a los
pequeños y medianos productores, y les abre la oportunidad de abrirse a los
mercados internacionales, ya sea de manera directa o mediante encadenamientos,
porque son factores estratégicos en esos procesos”, expresó.
Las empresas ganadoras de
esta II edición del Programa de Desarrollo de Proveedores son:
Cadena de Cúrcuma
- Adrián
Naranjo Ureña
- Bernal
Naranjo Ureña
- Edgar
Enrique Naranjo Ureña
- Edith
Naranjo Mena
- Gerardo
Rodríguez Mora
- Giovanni
Chaves Villalobos
- Harold
Sánchez Mejía
- Orlando
Naranjo Ureña
- Ronald
Araya Ureña
- Verny
Manuel Benavides Chavarría
Cadena de Papaya
- Bismark
Vargas Gutiérrez
- Cristhian
Cordero Delgado
- Freddy
Ariel Vargas Gutiérrez
- Guillermo
Bismark Argeñal Zapata
- José
Pablo Roses Valverde
- Marcela
Sánchez Navarro
- Robert
Muñoz Jiménez
- Rodrigo
Chaves Coto
- SERPROSALI
S.A.
- Walner
Enrique Guzmán Castro
Para ambas
ediciones de este Programa, se han alcanzado a más de 50 productores agrícolas,
con aproximadamente 220 hectáreas impactadas y una colocación alrededor de 565
mil dólares. Para esta oportunidad, los 20 productores de papaya y cúrcuma
suman 70 hectáreas y 200 mil dólares en fondos no reembolsables.