Perú demanda software en áreas como salud, finanzas y minería
Perú tiene un número reducido de empresas dedicadas a las tecnologías de la información y a su vez es un país en donde la demanda de este tipo de desarrollos aumenta con los años. Este escenario es favorable para los empresarios que tienen oportunidades para la creación y exportación de servicios de aplicaciones móviles y software.
Compañías de los sectores salud, financiero, farmacéutico y minero-energético demandan soluciones tecnológicas que la industria peruana no alcanza a atender. Aunque grandes multinacionales de software tienen operaciones en Perú, su participación es apenas del 5% del total de las empresas del sector, mientras que un 85% lo componen MIPYMES.
En el sector salud Perú tiene en marcha 108 proyectos de inversión relacionados con la construcción de nuevos establecimientos, en su mayoría hospitales, los cuales requieren tecnología y sistemas de atención al cliente adecuados para la alta demanda de pacientes que tiene el Seguro Integral de Salud.
Las cifras de la industria del software en el país muestran dinamismo, en los últimos cuatro años, este subsector registró un crecimiento promedio por año del 15% y proyecta aumentos superiores al 10% para el próximo cuatrienio.
En el mercado se comercializa software empaquetado y también software a la medida en áreas como consultoría, integración de sistemas, desarrollo y mantenimiento de software, entre otros. Para hacer venta directa se requiere una etapa previa de conocimiento de los requerimientos del cliente, la elaboración de una propuesta técnica y económica, y la demostración del producto. De acuerdo con las experiencias de empresas exportadoras, el proceso de venta toma en promedio tres meses, aunque puede variar de acuerdo con el sector al que pertenece cada cliente.
Por otra parte, las aplicaciones móviles tienen un futuro promisorio en Perú debido al rápido crecimiento de las redes inalámbricas, que impulsan la conectividad de las telecomunicaciones. El uso de teléfonos inteligentes ha aumentado rápidamente ante la competencia y las tarifas bajas, así como la ampliación de las redes 4G en las ciudades.
De acuerdo con cifras de la firma eMarketer, Perú cerró el 2014 con más de 5,6 millones de usuarios de teléfonos inteligentes, lo que representa el 37% de todos de los teléfonos móviles registrados. El uso de aplicaciones móviles es del 99%, lo que refleja el dinamismo de este mercado. En cuanto a la demanda de teléfonos inteligentes, es creciente y según Cisco, se espera que para el cierre de 2016 cerca del 60% de la población peruana cuente con estos dispositivos, lo que incrementa las posibilidades del uso de aplicaciones móviles.
Implicaciones para Costa Rica
El sector servicios es uno de los más dinámicos de la economía de nuestro país en los últimos años, para 2015 las exportaciones correspondientes a servicios de telecomunicaciones, informática e información correspondieron a US$1.209 millones.
Es importante que el exportador costarricense aproveche la demanda existente en los mercados, especialmente aquellos que no tienen los recursos para abastecerla.
PROCOMER brinda el servicio de promoción comercial para todas aquellas empresas que estén en búsqueda de nuevos clientes, ya sea con agendas comerciales o dando el apoyo en participación de ferias internacionales como KidScreen Summit o MidSize Enterprise Summit East.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.