“Esta modificación permitirá que los negocios inicien o continúen operaciones sin la inspección previa con la presentación de una declaración jurada, donde sus representantes indiquen que cumplen con los requisitos establecidos”, acotó el Ministro de Salud, Daniel Salas.
Agregó que “el Ministerio de Salud se dedicará a inspeccionarlos, vigilarlos y controlarlos una vez que estén en funcionamiento, esto con el fin contribuir a la mejora del clima de negocios en el país, a la vez que protegemos la salud de sus habitantes”.
La iniciativa nació en uno de los Talleres de Sensibilización de la Ventanilla Única de Inversión (VUI), un proyecto país que comprende la creación de una plataforma integrada y centralizada que simplifica los procesos y trámites requeridos por una empresa para invertir o instalarse en el país.
Este avance responde a las medidas de reactivación económica instruidas por el Presidente de la República, Carlos Alvarado y coordinadas por la Ministra Edna Camacho. “Nuestro afán es continuar trabajando en esa línea, impulsando la reducción de trámites y brindando las condiciones que promuevan la apertura y formalización de empresas” afirmó Camacho.
Dyalá Jiménez Figueres, Ministra de Comercio Exterior, expresó su satisfacción por este paso adicional que se da en términos de simplificación de trámites en el país. “Mejorar la competitividad en Costa Rica mediante procesos más eficientes y ágiles ha sido una necesidad en el contexto actual y nos impulsó a trabajar, de manera coordinada, con otras instituciones para ofrecer condiciones adecuadas al sector empresarial. Este logro de la VUI nos permitirá apoyar más a los sectores y facilitarles su gestión para que inicien sus negocios. Además, felicitamos al Ministerio de Salud por su visión y arduo trabajo en este proceso”, comentó.
“La Simplificación de Trámites es un eje fundamental para el MEIC, que no solo busca agilizar las condiciones para la apertura de negocios y la generación de empleo, sino mostrar con este importante ejemplo que sí es posible dentro de esta administración simplificar trámites sustantivos. Para ello, el trabajo conjunto entre el MEIC, Salud y la VUI ha sido una muestra que por medio de esfuerzos de articulación y cambios de paradigma e iniciativas clave como esta, se verán reflejados en resultados significativos que si cambiarán la vida de las personas de este país”, manifestó Victoria Hernández, Ministra de Economía.
La aplicación de este decreto tiene un transitorio de dos meses.