Un tratado comercial entre ambos países marcaría uno de los primeros pasos para incrementar el intercambio en la región del Asia Pacífico, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido como TPP, que habían firmado Perú y Australia.
“Los dos países somos economías muy abiertas, así que realmente vamos a tener una incorporación bastante amplia de los sectores que van a beneficiarse, tanto por el lado de bienes como por el lado de servicios e inversiones”, declaró el funcionario.
El Ministerio de Comercio peruano dijo en julio que discutió temas como las reglas de origen, migración y comercio electrónico y que Perú está ansioso de incrementar sus exportaciones agrícolas a Australia, así como estimular su comercio de servicios profesionales y de minería.
Fuente: Perú Retail Fecha:29-agosto-2017.
Implicaciones para Costa Rica
Perú ha logrado colocarse como uno de los principales agroexportadores a nivel mundial, por lo anterior, es un gran competidor al cual los exportadores nacionales deben llevarle el pulso para monitorear un posible incremento en su competencia en mercados de interés. En este caso en específico, la eventual aprobación de un Tratado de Libre Comercio entre Australia y Perú podría representar mayor apertura para los productos peruanos en este mercado, por lo que los exportadores costarricenses deben estar al tanto de los resultados de este proceso que podría generar mayor competencia.
Australia es un mercado con potencial, dado el alto poder adquisitivo de su población, lo cual lo convierte en un país de interés para el posicionamiento de productos de valor agregado y enfocados en nichos especializados de consumo. Acumulado a julio de este año, Costa Rica exportó a Australia un total de $18 millones, de los cuales el 46% corresponden al sector agrícola y 30% de equipo de precisión y médico.