Alertas Comerciales Icono Calendario 25 enero 2016

Piña colombiana llega a Europa

Las piñas cultivadas en Marialabaja Colombia, incursionarán en los mercados de Europa. Las primeras 20 toneladas fueron exportadas  la semana anterior, por la empresa Inversiones Tapia Villamizar SAS, la cual tiene 60 hectáreas de ese cultivo, de las cuales 30 ya están en producción.

La piña Golden Oro Miel es la variedad seleccionada para estas exportaciones y los clientes pidieron piñas de calibre 6 (2,2 kilos por fruta) y calibre 8 (1,6 kilos).

La compañía podría ampliar su área de siembra en Marialabaja si se logra consolidar las exportaciones a Europa. Aparte de los Países Bajos ya hay conversaciones con compradores de España, Alemania y Suiza. Para lograr estas exportaciones se contó con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario, Cámara de Comercio de Barranquilla, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, P. Antinarcóticos y la Sociedad Portuaria, reveló Jaime Gamarra, vocero de la firma cultivadora de piña.

Fuente: FreshPlaza  Fecha: 19-enero-2016

Implicaciones para Costa Rica

Las exportaciones de piña a noviembre del 2015 alcanzaron los US $728 millones, lo que representó un 32% de las exportaciones agrícolas. El año anterior, se exportó un total de US $865 millones.

La importancia que tiene este producto en las exportaciones costarricenses debe alertar a las empresas y encaminarlas en la búsqueda de mercados y refuerzo de los ya existentes.

Productores de países como Colombia entran fuertemente a los mercados europeos, gracias a las alianzas establecidas con instituciones dispuestas para este fin. Es por esta razón que los empresarios y empresarias costarricenses deben analizar la competencia en el mercado y buscar soluciones.

Las compañías pueden sacar provecho de los servicios brindados por PROCOMER, como las asesorías, capacitaciones, encadenamientos y servicios de promoción comercial en el extranjero.

Comparta esto: