Pitahaya cortada ala mitad sobre tabla de madera.

Las exportaciones ecuatorianas de pitahaya alcanzaron en 2019 un valor de 44 millones de dólares FOB y un volumen de 7.000 toneladas. Sin embargo, el éxito de este cultivo ha provocado que actualmente haya una sobreproducción que está generando una disminución en su precio, indicó la Asociación de Frutas Frescas del Ecuador (AFFEC).

La pitahaya cultivada en este país se envía actualmente a mercados reducidos como Hong Kong, Singapur y otros países asiáticos pequeños, pero hace más de tres años que están trabajando en la apertura del mercado chino, aunque aún no hay resultados favorables para la apertura con el gigante asiático, debido a la cantidad de años que dura el proceso de aprobación. A pesar de ello, en América Latina también existe demanda de pitahaya, como en Brasil, Argentina, Perú y Colombia. Por ello, la AFFEC pide que se abran estos mercados. “No queremos apertura en naciones donde difícilmente se va a vender la fruta. Esta viaja por avión y los costos del flete son muy caros”, dijo Sebastián Bustamante, vocero de la Asociación.