Las exportaciones globales de enero totalizaron 10,2 millones de sacos,
en comparación con 10,6 millones de sacos en el mismo mes del año anterior, y
los envíos en los primeros cuatro meses del año cafetero 2020/21 aumentaron un
3,7%.
La región productora más grande del mundo, América del Sur, aumentó sus
exportaciones en un 15,5% (hasta 23,3 millones de sacos) mientras que los
envíos de Brasil crecieron en un 24,3%. Sin embargo, las exportaciones de las
otras tres regiones disminuyeron desde octubre de 2020 hasta enero de 2021. Asia,
Oceanía y África disminuyeron sus exportaciones de café; al igual que
Centroamérica y México (estos por afectaciones en algunas regiones por los
huracanes Iota y Eta).
Fuente: Global Coffee Report Fecha: 04-Marzo-2021
Implicaciones para
Costa Rica
Resulta importante que los
exportadores costarricenses se mantengan al tanto sobre el comportamiento de
los mercados, especialmente cuando se trata de productos cuyos precios se
encuentran particularmente monitoreados, y que pueden fluctuar por variables
vinculadas a oferta, clima, producción y consumo; como en este caso, el café.
Costa Rica es uno de los
exportadores de café más reconocidos a nivel global, no necesariamente por su
volumen comercializado, pero sí por la calidad del grano, en términos de aroma,
cuerpo, sabor y propiedades diferenciadas.
En 2020, el país exportó
328,5 millones de USD en café hacia un total de 58 países, donde Estados
Unidos, Bélgica, Alemania, Corea del Sur, Italia y España fueron los
principales compradores. De este total, la mayoría (99%) consistió en café oro,
lo cual refleja que existe aún un gran margen para profundizar en las
exportaciones de café tostado, el cual se aprecia en los mercados con un mejor
precio y destaca por sus atributos de valor agregado.