“Las
crisis siempre nos dejan enseñanzas y se convierten en oportunidades. En este
momento estamos adecuándonos a la nueva normalidad, que es en gran parte
digital, permitiendo que los negocios continúen su curso a través de diversas
plataformas. Estamos aprovechando estas posibilidades digitales para ofrecer a
los compradores lo mejor de nuestra oferta exportable y demostrándoles que
Costa Rica sigue supliendo al mundo con productos de calidad, frescura,
seguridad y pasión, como nuestra Marca País”, afirmó Jiménez.
Por su
parte, Pedro Beirute, Gerente General de PROCOMER, manifestó que esta
macrorueda de negocios siempre ha sido una plataforma para que las pequeñas y
medianas empresas costarricenses logren exportar por primera vez, o bien consolidarse
en los mercados internacionales. Este año no será la excepción. “Desde hace
algunos meses hemos venido desarrollando actividades virtuales como la BTM,
tanto a nivel nacional como internacional. Hemos obtenido resultados positivos
y nos sentimos preparados y emocionados por arrancar con esta BTM, que estamos
seguros generará muchas oportunidades de negocios para todos los sectores”.
Dinámica del evento
Al igual
que en las ediciones presenciales, en BTM 2020 habrá reuniones “uno a uno”
entre exportadores y compradores internacionales, previamente acordadas y con
base en el interés del comprador por adquirir productos costarricenses. Por
esta razón, es de vital importancia que el exportador nacional cuente con
material promocional virtual para que pueda mostrar con detalle su propuesta de
valor y concretar negocios.
Además, el
evento contará con un showroom virtual en el que 300 empresas tendrán la
oportunidad de mostrar con mayor detalle sus productos y valor agregado como
certificaciones de calidad, inocuidad, sostenibilidad, etc.
Las
inscripciones para exportadores están abiertas hasta el 14 de agosto en la
plataforma disponible en el sitio web www.btmcr.com. Además,
los participantes tienen tiempo de enviar los entregables hasta la fecha límite
indicada.
Los requisitos
y/o entregables que deben cumplir las empresas exportadoras son los siguientes:
- Contar con el Diagnóstico Exportador con las
categorías indicadas para cada sector en el documento “criterios de selección”
y cumplir con esos criterios.
- Deben ofrecer productos con origen
costarricense y tener al menos 2 años de venta en el mercado nacional o internacional.
- Tener un sitio web y/o redes sociales activas.
- Tener acceso a computadora (no celular) con
micrófono y cámara incorporados, así como internet.
- Contar con material promocional digital.
Recuerde,
si quiere abrir un mundo de oportunidades comerciales para su empresa,
inscríbase en BTM y sea parte de la macrorueda de negocios más importante de la
región. Ingrese a www.btmcr.com antes del
14 de agosto y asegure su espacio.