Esta actividad forma parte del proyecto denominado “Inventario de Gases Efecto Invernadero (GEI) en Empresas Exportadoras en Centroamérica”, financiado con fondos no reembolsables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la cooperación de la agencia de desarrollo SNV-Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, con la cual las promotoras de comercio de Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y Nicaragua firmaron un acuerdo para la implementación del proyecto.
“Nos satisface ser parte de este proyecto regional para la implementación del proyecto GEI en empresas exportadoras. En el caso de Costa Rica, PROCOMER ha brindado un acompañamiento exhaustivo a dos empresas como lo son Grupo Euroconfort y Mapro, pero nuestra intención es que más firmas nacionales se sumen a este esfuerzo y continúen aportando en la competitividad y sostenibilidad del país”, afirmó Enrique Valverde, Director de Encadenamientos de PROCOMER.
El proyecto consta de los siguientes componentes:
- Fortalecimiento de los marcos normativos regionales y nacionales: su objetivo es garantizar el compromiso de cada gobierno centroamericano participante para que desarrollen sus normas nacionales para la carbono neutralidad con base en la Norma Técnica Regional (NTR) creada en este primer componente.
- Adecuación de factores de emisión GEI: enfocado a la adopción de los factores de emisión desarrollados como los factores a utilizar en los procesos de inventario de GEI’s para los sectores y productos aplicables.
- Capacitación y divulgación de la Norma Técnica Regional de adopción voluntaria: capacitación en temas de huella de carbono y la norma técnica regional a por lo menos 100 personas del sector empresarial de Costa Rica.
- Acompañamiento a PYMES: consiste en la verificación de emisiones de GEI de cuatro PYMES utilizando la NTR, y de éstas, un posible proyecto piloto de certificación de carbono-neutralidad. En el caso de Costa Rica se ha dado acompañamiento a Grupo Euroconfort y Mapro.
Las empresas interesadas en el curso en línea pueden comunicarse con la Dirección de Encadenamientos de PROCOMER al correo: encadenamientos@procomer.com.