Noticia Icono Calendario 11 diciembre 2015

PROCOMER fortalecerá trabajo con grupos de empresas y productores

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) fortalecerá en el 2016 el trabajo con cooperativas, asociaciones de productores y consorcios de empresas con el fin de capacitar y asesorar a una mayor cantidad de emprendedores en las distintas regiones del territorio nacional.

De esta manera, con los mismos recursos se puede abarcar a una mayor cantidad de productores y de empresas, y brindarles el acompañamiento necesario para que lleguen a exportar.

Un ejemplo de esta labor es la realizada desde hace varios años con el Consorcio Agroalimentario en Pérez Zeledón, el cual reúne a siete empresas y se formó con la ayuda de PROCOMER. Sus miembros recibieron juntos capacitaciones y asesorías como talleres sobre diseño de empaque, técnicas de ventas, de negociación y logística de importación. Una parte de ellas participó en la Rueda de Negocios de Chiriquí y colocaron algunos de sus productos en Panamá.

El Consorcio Agroindustrial está conformado por Café San Vito, Coopecarnisur, Roysa del Sur, Liliana Gourmet, Vinos Don Julián, Frutylac del Sur, y Azul Sabores y Especias.

Según explicó el jefe regional de PROCOMER, Marco Alfaro, trabajar con grupos ha sido muy efectivo, como lo ha demostrado el Clúster Aeroespacial, creado en julio del 2013 y conformado por 23 empresas, entre las cuales hay desde negocios grandes hasta pymes de los sectores electrónico, servicios, fibra de carbón y mecanizado.

Pedro Beirute Prada, gerente general de PROCOMER, dijo que este esfuerzo abre oportunidades a las pymes. “La unión de fuerzas les permite acceder a nuevos mercados y clientes que demandan volúmenes y prácticas empresariales de empresa grande”, destacó.

PROCOMER también acompaña a las agrupaciones que ya estaban conformadas, como es el caso de las cooperativas.

Actualmente, la entidad da servicios a las siguientes 12 agrupaciones y 12 cooperativas de diversos sectores y de distintas regiones del país:

  • Grupo Florca: consorcio de exportación que agrupa a diez empresas de plantas, flores y follajes.
  • Uniflor: reúne a siete empresas de flor cortada.
  • ASUCREI: la Asociación de Universidades Costarricenses para la Educación Internacional está conformada por seis universidades.
  • Costa Rica Animation Holdings (CRAH): cuatro empresas de la industria de la animación.
  • Costa Rican Food Group: cinco empresas del sector de alimentos.
  • Clúster Aeroespacial: 23 compañías pequeñas y grandes.
  • Moda: conformado por 20 empresas de ropa, calzado y accesorios.
  • Consorcio Agroalimentario: siete empresas de Pérez Zeledón.
  • Asofrobrunca: 80 productores de rambután.
  • AMAZILIA: ocho mujeres, producen chocolates.
  • FROPRORCA: 35 productores de raíces y tubérculos.
  • APTA: 90 cacaoteros.

Las cooperativas que reciben seguimiento son: Coopeparrita Tropical, Coopeassa R.L., Coopagrimar R.L., Coopepiña R.L Coopeagropal R.L., Coopeldos R.L., Coonaprosal R.L, Coopepilangosta R.L., CoopeCerroAlzul R.L, Coopeagri R.L, Coopecedral R.L, Cooprosambito R.L.

Una de estas, Coopeparrita Tropical, está conformada por 35 productores locales de papaya y se acercó a PROCOMER en el 2012. Su personal ha asistido a charlas relacionadas con temas de mercadeo digital y logística de exportación. Además, participaron en el programa Incotex desarrollado por PROCOMER en conjunto con la Universidad de Costa Rica (UCR), el cual busca que las pymes del sector agrícola incrementen la competitividad técnica para la exportación de productos no tradicionales. A principios del 2015 realizó algunas exportaciones y actualmente está en prospección de nuevos clientes.

Comparta esto: