• Oportunidades deben acompañarse de una estrategia para la construcción de experiencias para los estudiantes y para la comunicación de las fortalezas país.
  • España es el principal origen de los estudiantes europeos en Costa Rica.

Centrar esfuerzos en la atracción de estudiantes de carreras en las que Costa Rica sea referente internacional, estudiantes de doctorado y personal docente o administrativo y, el desarrollo de programas de titulación conjunta podría abrirles las puertas a universidades costarricenses para impulsar la exportación de sus servicios a España. Dicha recomendación es parte de las conclusiones del estudio “Oportunidades de exportación de servicios educativos a España”, desarrollado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

El estudio realizado por PROCOMER detalla que Costa Rica podría considerar como público meta para sus servicios educativos a estudiantes de Comunidades Autónomas con menor penetración de inglés, con altos costos de vida y de estudios, cuyos gobiernos ofrezcan ayuda para la movilidad internacional. De igual forma, debería apuntarse a estudiantes de carreras cuyo ejercicio sea en español (por ejemplo: educación, trabajo social), carreras en áreas de conocimiento en las que Costa Rica sea referente internacional (por ejemplo: sostenibilidad, derecho ambiental, veterinaria,), carreras en áreas de conocimiento en las que Costa Rica pueda ofrecer un factor diferenciador (por ejemplo: agrícola, comercio, biomedicina) o bien, carreras con una nota de admisión alta y una educación privada de alto costo (medicina).