De acuerdo con Maureen Alpízar, analista económico a cargo del estudio, las oportunidades comerciales en estos países se centran en fortalecer o eficientizar sus principales industrias, por lo que productos del sector de eléctrica y electrónica, metalmecánica o bien, las piezas para la industria automotriz tienen un mayor potencial para colocarse en sus mercados.
Sin embargo, el estudio concluye que existen características de los consumidores en estos países que pueden señalar oportunidades de negocio para Costa Rica, por ejemplo: su mayor consumo proporcional de carnes, lácteos, bebidas alcohólicas y tabaco o el elevado gasto relacionado a vivienda, ocio y recreación. Particularmente, en Polonia, Lituania y Estonia, ha crecido el hábito de comprar por internet (e-commerce) tanto alimentos orgánicos y saludables, como artículos de belleza o cuidado personal.
Marta Esquivel, directora de Inteligencia Comercial en PROCOMER, resaltó “existen algunas tendencias que los empresarios costarricenses pueden aprovechar para colocarse con éxito en los mercados de Europa del Este”. “Los productos y servicios costarricenses son de alta calidad, sin embargo, debemos trabajar en las necesidades del segmento de mercado que queremos alcanzar e integrar dichos insumos en las estrategias que utilizamos para vender y promocionarnos fuera de Costa Rica”, agregó.
Algunas de las tendencias destacadas son el aumento de compras en línea, una población envejecida que impacta el gasto en bienes y servicios de lujo, aumento en demanda de productos orgánicos, incremento en la necesidad de alimentos preparados, mayor demanda de productos por categoría de edad, entre otros.
País
|
Productos exportados
|
Productos con potencial
|
Rusia
El crecimiento de las exportaciones costarricenses a Rusia en el último año fue del 22% dinamizado por el sector pecuario y pesca sobre todo por el envío de leche concentrada.
|
- Piña
- Banano
- Leche y nata concentrada
- Café
- Frutos sin cocer congelados
|
- Alimento para animales
- Cacao en grano
- Banano
- Café
|
Lituania
Las exportaciones a este país han crecido en los últimos 5 años hasta en un 128%.
|
- Banano
- Dispositivos médicos
- Frutas tropicales conservadas
|
- Artículos de confitería sin cacao
- Banano
|
Polonia
En 2016, las importaciones de en Polonia duplican las exportaciones, sin embargo, la tasa de crecimiento promedio anual en ambos sentidos fue positiva en los últimos 5 años.
|
- Frutas tropicales conservadas
- Banano
- Purés
- Pastas de frutas
|
|
Eslovenia
En el 2016, las exportaciones a Eslovenia alcanzaron los $5,8M, $3,5M más que sus importaciones y 203% más que en 2015.
|
- Banano
- Instrumentos de medida
- Motores eléctricos
|
|
República Checa
El 2013, fue el año en que Costa Rica realizó más envíos a República Checa, $176 mil, 100% del sector alimentario. En 2016, a pesar de que sus exportaciones fueron de $31 mil, existió una diversificación de productos.
|
- Teléfonos celulares
- Resistencias eléctricas
- Muebles
|
|
Estonia
Las exportaciones a Estonia presentaron una caída del 38% con respecto al período anterior.
|
|
- Alimento para animales
- Artículos de confitería sin cacao
|
Consulte la lista completa de productos con potencial en el estudio.