Por su parte, Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, afirmó “más allá de lo que dictan las leyes y los reglamentos en materia de discapacidad, queremos que nuestra institución marque pauta de lo que en realidad significa ofrecer servicios inclusivos, equitativos y de calidad”. “El acceso a la información a través de la web es solo un primer paso, esperamos que las acciones de la Promotora ayuden a que ese 10% de costarricenses con discapacidad sean percibidos como lo que son, ciudadanos activos con necesidades de información, potenciales usuarios de nuestros servicios y futuros exportadores”.
El reconocimiento es impulsado por la segunda Vicepresidencia de la República, la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Costa Rica Incluye es una iniciativa que pretende reconocer las iniciativas, programas y acciones del sector empleador público y privado del país, tendientes a la generación de operaciones que potencien la inclusión de personas con discapacidad para convertirse en espacios inclusivos, como una estrategia de sostenibilidad empresarial y nacional.
Un jurado, formado por representantes de todos los miembros de la alianza, revisó la evidencia de las empresas participantes, aplicó formularios de verificación, otorgó puntajes y emitió criterio a más de 30 entidades públicas y privadas en las categorías de: accesibilidad a sitios web, contratación inclusiva, accesibilidad en espacios físicos y remodelados, servicio al cliente inclusivo, productos accesibles, comunidad e inclusión y, periodismo inclusivo.
«Vemos como el reconocimiento Costa Rica Incluye ha crecido en categorías y postulantes. Esa es una muestra de espacios que se ganan en el respeto a los derechos de las personas con discapacidad”, dijo Lizbeth Barrantes Arroyo, Directora Ejecutiva de CONAPDIS.
De igual forma, Olga Sauma, Directora Ejecutiva de AED, explicó “es necesario que las empresas diseñen e implementen estrategias responsables de negocios que sean rentables y que, al mismo tiempo, aporten a la agenda global de desarrollo sostenible, representada en este momento -y hasta el 2030- por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la inclusión de la PcD es parte de los compromisos de inclusión, de generación de empleo digno y de erradicación de la pobreza”.
Sobre el sitio web de PROCOMER
inSuit, la solución aplicada por PROCOMER, ofrecer ayudas técnicas para facilitar la navegación de personas con discapacidades sensoriales, físicas y cognitivas; además de simplificar la usabilidad también a personas adultas mayores o con pocas capacidades digitales. La aplicación de este recurso posiciona a la Promotora como la única institución pública en la región que ofrece una alternativa de beneficio para personas con múltiples discapacidades desde el proveedor web.
La solución fue desarrollada en España, abarcando muchas de las recomendaciones del World Wide Web Consortium (W3C) en materia de accesibilidad web y tomando en cuenta aspectos sobre perceptibilidad, operabilidad, comprensibilidad y robustez; además, esta solución tiene la validación del Premio Reina Letizia: Tecnologías de Accesibilidad.
Dentro de los servicios de apoyo que ofrece el sitio web de PROCOMER se encuentran la lectura del contenido y opciones disponibles para facilitar el acceso sin ver la pantalla, la navegación a través de comandos de voz o por medio de sonidos, el ajuste hacia textos limpios, aumento de tamaño, combinación de contraste y color, la navegación mediante uso del teclado, la simplificación de la navegación por medio de botones y elementos destacados y la sincronización con dispositivos de ayuda externos.
En la misma línea, se espera que durante el próximo año la herramienta sea aplicada a otros sitios web del sector como el del Ministerio de Comercio Exterior y el de esencial COSTA RICA.