El segundo se publicó en el 2014 y fue elaborado también por CAMTIC y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).
“El Mapeo sectorial de tecnologías digitales representa uno de los pocos diagnósticos que monitorean el desarrollo del ecosistema digital costarricense. Su importancia estriba, entre otras cosas, en la posibilidad para las empresas de determinar cuáles son las principales falencias que deben atender para acelerar su crecimiento en el marco de una ruta de aprendizaje”, explicó el vicepresidente de la junta directiva de CAMTIC, Paul Fervoy.
Fervoy destacó que el mapeo tiene la virtud de entrelazar las necesidades de academia e industria en materia de formación y capital humano mediante la sistematización de los requerimientos del mercado laboral en el sector TIC, e instó a los empresarios a colaborar con este estudio y completar la encuesta.
Por su parte, Pedro Beirute Prada, Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), agregó que, “en el contexto de comercio internacional en que Costa Rica se encuentra y el papel que está jugando en el sector de servicios, es vital conocer datos de las empresas TIC porque nos permite determinar brechas y oportunidades de mejora, así como fortalezas y oportunidades que debemos aprovechar para continuar posicionándonos como un país con talento humano de calidad”.
Para elaborar el mapeo se cuenta con una encuesta que deberá ser completada por los empresarios del sector de tecnologías digitales. Este cuestionario está disponible para llenarse en línea y ofrece la posibilidad de detenerse, guardar y continuar a conveniencia del empresario.
También existe la opción de recibir una visita de los encargados del mapeo para recopilar la información. Para completar con éxito el proceso se requieren datos del departamento financiero, recursos humanos, mercadeo y operaciones, por lo que idealmente debería ser el gerente general o de operaciones quien complete el cuestionario. La duración de la encuesta es de 60 a 90 minutos y únicamente está disponible en español.
Para más información y acceso a la encuesta ingrese aquí.
Beneficios de completar el mapeo
- Acceso preferencial a los datos. Las primeras 200 empresas que completen la información podrán recibir el estudio completo, las demás empresas podrán descargar solamente un resumen desde la página de PROCOMER/CAMTIC.
- Seguridad y 100% confidencialidad de la información, solamente se liberará de forma agregada.
- Rifa de cinco cupos para asistir de forma gratuita a una capacitación relacionada con internacionalización de servicios.
Las empresas tienen hasta el 30 de enero para completar la encuesta.