Producción de mango en Guatemala se industrializa
Con el objetivo de aprovechar al máximo la producción de mango y buscar nuevos nichos de mercado, productores guatemaltecos han dado un giro a la industrialización de este producto.
Eddy Martínez, presidente del Comité de Mango de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), informó que esa agroindustria se ha diversificado al dar valor agregado a la producción del fruto, por lo que pasó de exportar exclusivamente mango fresco a producir pulpa de mango y mango congelado en trocitos.
En 2016 empezará a funcionar una nueva planta congeladora de mango en Retalhuleu, informó Martínez. “Son inversiones fuertes que visualizan oportunidades importantes en el mediano plazo”, enfatizó el directivo de Agexport.
El mango que no se puede exportar, pero mantiene su buena calidad, se vende en el mercado local. Sin embargo, una buena parte de ese fruto se está procesando en la agroindustria y está siendo exportado en las presentaciones descritas.
“La tendencia será a seguir creciendo, porque existe interés de varias empresas en pasarse a la industria”, resaltó el exportador.
Los empresarios están trabajando para abrir el mercado de América del Sur, principalmente el de Chile. Martínez comentó que Chile ya revisó el protocolo y están a la espera que el gobierno andino lo autorice, por ser un convenio entre ambos países.
“Tenemos la expectativa de que en el 2016 podamos empezar con las exportaciones. Chile es un país que tiene buen poder adquisitivo y se está volviendo un consumidor de mango importante”, concluyó el presidente de la citada comisión.
De enero a octubre del 2015, las exportaciones guatemaltecas de frutas frescas, secas o congeladas han representado un ingreso de US $35 millones, mientras que por los preparados de frutas ingresaron US $45,4 millones en el mismo período, de acuerdo con datos del Banco de Guatemala.
Fuente: prensalibre.com Fecha: 29-diciembre -2015
Implicaciones para Costa Rica
A noviembre del 2015, las empresas exportadoras nacionales de mango exportaron US $5,2 millones. Los principales destinos fueron Holanda, Estados Unidos, Panamá y Reino Unido.
Es importante que las compañías exportadoras de esta fruta estén al tanto de lo que sucede en el mercado internacional y de lo que realizan sus competidores, como es el caso de los guatemaltecos, quienes buscan darle una mayor diferenciación a su producción. Ante esto, las empresas nacionales deben también buscar la manera de agregarle valor a su producción y poder ingresar en nuevos nichos de mercado y países.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.