Al mismo tiempo, la
demanda ha aumentado, aunque es normal que hacia la temporada navideña la
demanda de banano tienda a disminuir. En cambio, la demanda ha aumentado recientemente
entre un 5% y un 10%. Asimismo, la demanda por plátanos ha incrementado, donde
algunas tiendas señalan hasta un 30% en términos de volumen.
Fuente: Fresh Plaza
Fecha: 01-Noviembre-2022
Implicaciones
para Costa Rica
En 2022, correspondiente
al acumulado a setiembre (abril a junio no disponible, debido al hackeo
informático ocurrido a los sistemas informáticos aduaneros), Costa Rica exportó
489 millones de USD en banano fresco hacia un total de 44 diferentes mercados,
donde Estados Unidos representó el 33% de las compras, seguido de Holanda (13%), Reino
Unido (10%), Bélgica (8%), entre otros.
Según datos preliminares, en contraste con el mismo período de 2021, el
país ha comercializado cerca de 187 mil toneladas menos de banano en 2022. Esto
puede explicarse por diferentes motivos de clima, geopolítica como el conflicto
entre Rusia y Ucrania o la inflación en determinados mercados. Para Costa Rica,
resulta importante que las empresas se mantengan al tanto sobre el
comportamiento de los mercados, así como buscar impulsar estrategias de
diversificación, generación de valor agregado e investigación del consumidor.