A pesar de la
situación, los productores de banano han sido apoyados por la Administración Pública
y la ciudadanía que no han dudado en defender la calidad de esta fruta. También
han surgido algunas iniciativas como el acuerdo entre la Unión Corp. y la
Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias para iniciar
pruebas de congelación del Plátano de Canarias dañado por las cenizas del
volcán. Para ello, están usando una nueva tecnología que consigue mantener la
fruta durante el tiempo que sea necesario, conservando todas sus cualidades de
sabor y nutrientes una vez que es descongelada.
El objetivo de esta
iniciativa es luchar contra el desperdicio alimentario de un producto que,
aunque se encuentra en perfecto estado para su consumo, por normativa europea
no es apto para ser comercializado por encontrarse dañado, exclusivamente, en
su imagen exterior. Lo que cambiará con la puesta en marcha de la futura ley de
Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario presentada en el Consejo de ministros.
Fuente:
Portal
Frutícola Fecha: 14 de octubre de 2021
Implicaciones para
Costa Rica
Resulta importante que los
exportadores costarricenses se mantengan al tanto sobre el comportamiento de la
producción en países productores de banano, como en este caso España, y la
afectación que fenómenos como el señalado en la alerta pudiera tener sobre el
abastecimiento y consumo local.
Lo anterior, podría
representar posibles incumplimientos por parte del país con sus compradores en
mercados internacionales, e inconvenientes en su propia capacidad de
abastecimiento, de ahí que podría representar un incremento en la demanda de
importaciones. España recibió un 6% de las exportaciones de banano de Costa
Rica en el periodo enero-setiembre, consolidándose como el quito mercado de
destino.