La Junta Nacional del Café (JNC) y la Cámara Peruana de Café y Cacao (CPCC), quienes reúnen alrededor del 90% de las colocaciones peruanas de café en el mercado internacional, se unieron en la Alianza para el Café Sostenible. Dicha instancia busca promover la sostenibilidad, fortalecer la institucionalidad en toda la cadena de producción, potenciar al Consejo Nacional del Café, integrado por representantes del gobierno y del sector privado, tanto exportadores como productores, y posicionar a Perú entre los principales diez países productores de café.

Según estimaciones de la Organización Internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés), en 2016 se consumieron 153 millones de sacos de café, de los cuales 4 millones fueron producidos en Perú. El consumo crece a un ritmo de 1,3% anual, con lo cual, a 2021 se consumirán 10 millones de sacos más a nivel mundial, esto es visualizado por Perú como una oportunidad para su café peruano. Sin embargo, el reto para este país es ser competitivo y sostenible y la productividad peruana es la más baja de los 10 principales productores, por lo que existe presión internacional para que el incremento de la producción sea cubierto en las áreas ya existentes, evitando deforestación y daño ambiental.