De acuerdo con Álvaro Pierda, Director de Exportaciones en PROCOMER, explicó “tenemos un sector agrícola que se caracteriza por su diversidad, calidad y frescura capaz de destacar en mercados internacionales tan retadores como el asiático. Al I semestre del año, el sector agrícola ha exportado alrededor de $1.452,2 millones y desde la Promotora seguimos ejecutando estrategias de apoyo al exportador para potenciar el valor agregado de nuestros productos y fortalecer las capacidades de internacionalización de los empresarios”.
La feria contempla alrededor de 70 citas de negocio con compradores como: Huizan (mercado de mayoreo de frutas), Fruitday (importador y proveedor de supermercados), Shanghai Guowang Food (importador de frutas), Fresh Bridge (importador de frutas), Goodfarmer (importador y distribuidor de frutas), entre otros.
Adrián Bonilla, representante de la empresa Productos Agrícolas del Campo, declaró “me encontré una muy bonita sorpresa, una feria muy grande en un mercado realmente interesante para nosotros. Asia representa el mercado internacional más grande del mundo y gracias a este espacio ya hemos hecho contactos importantes para colocar nuestra oferta de raíces y tubérculos”. “Esta feria es una oportunidad muy valiosa que tenemos que aprovechar y, esperamos que genere resultados en el mediano y largo plazo”, agregó.
Asia Fruit Logistica reúne alrededor de 13.000 visitantes y ofrece espacio para 826 empresas, representantes de 46 país, entre los que destacan 27 pabellones con países destacados.
Al primer semestre del 2019, las exportaciones costarricenses del sector agrícola sumaron $1.452,2. Los productos con mayor participación del sector son piña (32,7%), banano (31,5%) y café oro (13.9%). De igual forma, los principales destinos para la exportación de productos agrícolas costarricenses son Estados Unidos, Holanda y Bélgica.