Cada vez más consumidores realizan la compra de productos de alimentación mediante el canal online. Sin embargo, cuando se trata del producto fresco, los españoles todavía siguen prefiriendo acudir a la tienda física a comprar este tipo de productos para ver y escoger de primera mano aquello que añaden a la cesta de la compra. Esta es una de las principales razones de la escasa penetración de las ventas online de alimentación, que son un 1% del mercado de gran consumo en general. Según se desprende del segundo Estudio sobre la Evolución del Comercio Online en Alimentación en España, realizado por la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), el 60% de los encuestados solo compra alimentos frescos en tiendas físicas, mientras que casi el total restante lo hace en ambos canales.

Otro de los motivos por los cuales las ventas de alimentación online crecen más lento de los esperado, es el elevado número de establecimientos de proximidad que existen en el país. "En España, a diferencia de otros países europeos, el consumidor tiene la capacidad de elegir entre una excelente oferta de establecimientos de proximidad que no existe en otros países", explica Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.