De acuerdo con Marta Esquivel, directora de Inteligencia Comercial de PROCOMER, el mercado de productos de cuidado personal en Guatemala se valoró en $913 millones en 2020, donde el 4% ($36 millones) representa las ventas en tiendas especializadas y salones de belleza. En donde destacan productos para la protección de la piel (38%), fragancias (28%), baño y ducha (14%) y cuidado del cabello (10%). La mayoría de ellos son importados de mercados como México, Estados Unidos y Europa, ya que existe una actitud aspiracional en relación con estos orígenes.
Por su parte, Enrique Ulloa, analista económico a cargo del estudio, destacó que aspectos como un precio competitivo (a causa de la sensibilidad provocada por la pandemia) y cumplir con las disposiciones de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (por ejemplo: Buenas Prácticas Manufactura), inscripción sanitaria y disposiciones de la Norma Técnica 42 – 2020, etiquetado y homologación de registros, son vitales para exportar con éxito a Guatemala.
“Para ingresar a este mercado, se puede optar por un modelo de negocio en el que se venda a empresas distribuidoras especializadas en productos de cuidado personal, las cuales puedan encargarse de la venta y distribución a los hoteles, spas y salones de belleza. En donde se busca que las empresas exportadoras costarricenses se conviertan en un aliado de negocios para su contraparte guatemalteca en el mercadeo de sus productos (apoyo con catálogos, visitas al mercado, activaciones en puntos de venta, entre otros aplicable para el caso de salones de belleza y spas, principalmente)”, recomendó Ulloa.
Características del mercado guatemalteco de cuidado personal
Las importaciones totales de Centroamérica en productos de cuidado personal alcanzaron los $1.152 millones en el 2020, siendo Guatemala el principal importador con el 27% del total ($215 millones) y un crecimiento promedio anual (CAGR) de 1% en el periodo 2016-2020.
En el 2020, Costa Rica exportó productos de cuidado personal a Guatemala por $1,5 millones, con un CAGR de 27% entre el 2016 y 2020. El estudio señala que, la razón de este crecimiento, probablemente se debe a las ventas retail e institucionales impulsadas por la pandemia, debido a que los canales de interés tuvieron afectaciones significativas en su dinámica por el decrecimiento del turismo interno y receptor, cierre de locales, entre otros.
Guatemala es el principal destino de las exportaciones costarricenses de productos de cuidado personal en el triángulo norte centroamericano, donde 11 empresas nacionales enviaron sus productos en el 2020.