“Los productos FLOREX son producidos en la región Centroamericana, incluyen en su desarrollo las necesidades reales de nuestros países, con sus distintos segmentos, completamente sostenibles. En El Salvador la alianza estratégica establecida está estructurada para brindar un excelente servicio y trabajar de forma amigable al ambiente, para desarrollar prácticas de sostenibilidad en toda la cadena de valor, contribuyendo con nuestros clientes y consumidores finales” explicó Silvia Chaves, Presidenta de Grupo Florex.
La empresa costarricense trabaja en el desarrollo e innovación de sus productos a través de la metodología de desarrollo para sostenibilidad, la cual se centra en la generación de valor durante todo el ciclo de vida del producto, mediante sistemas de gestión ambiental y de calidad integrados.
Las líneas de limpieza de Florex también se dirige a canales más especializados como las empresas de industria alimentaria, dispositivos médicos y canales horeca (lavandería y desinfección) e institucionales.
La empresa costarricense trabaja en el desarrollo e innovación de sus productos a través de la metodología de desarrollo para sostenibilidad, la cual se centra en la generación de valor durante todo el ciclo de vida del producto, mediante sistemas de gestión ambiental y de calidad integrados.
De acuerdo con Pedro Beirute Prada, Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) “apoyar el desarrollo y la internacionalización de empresas comprometidas con la sostenibilidad es parte de la estrategia institucional 2019-2022. Lo que buscamos es potenciar los negocios con propósito; aquellos que generan impacto en las exportaciones, pero que son amigables con el medio ambiente, promueven la inclusión y el desarrollo social”.
“Nos complace acompañar a Florex en este nuevo paso hacia mercados internacionales, donde a través del compromiso ambiental y la calidad de sus productos dejarán en alto el nombre de Costa Rica y la marca país esencial COSTA RICA, cumpliendo a cabalidad los valores de excelencia, origen, progreso social, innovación y sostenibilidad”, agregó Beirute.
PROCOMER ha brindado acompañamiento a la empresa costarricense en su ingreso al mercado de Centroamérica por medio de participación en ferias internacionales como Expocomer y Expofranquicia, así como en misiones comerciales en Guatemala.
Durante el 2018, la exportación de jabones y preparaciones de limpieza llegó a los $40 millones y alcanzó principalmente a países como Panamá, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua. El año pasado, El Salvador fue el socio comercial número 8 de Costa Rica con exportaciones que en su totalidad alcanzaron los $307 millones.