- El 62% de los encuestados cree que una etiqueta
ecológica significa que hay un daño limitado o nulo al ambiente asociado con la
captura de los mariscos.
- Por otro lado, el 62% también consideró que una
etiqueta ecológica significa que un producto pesquero no fue capturado
utilizando una práctica de pesca de alto impacto, como la pesca de arrastre de
fondo.
La
realidad de las etiquetas ecológicas puede diferir significativamente de las
expectativas de los consumidores con pesquerías certificadas, incluido el uso
de métodos de pesca de remolcado en el fondo, redes de arrastre, dragas, altos
niveles de captura incidental y, en algunos casos, captura de tiburón.
Fuente:
FOOD TECH
Fecha: 23-noviembre-2022
Implicaciones
para Costa Rica
Acumulado
a octubre 2022 (sin incluir abril, mayo y junio por el hackeo al sistema
aduanero TICA), las exportaciones costarricenses del subsector pesca
totalizaron 52 millones de USD, destacándose el mercado estadounidense como el
principal socio comercial de Costa Rica, con un 90% del total del valor
exportado, el resto se dirige a Asia (6%) y Europa (3%).
Por
lo tanto se insta al exportador costarricense estar atento a los requerimientos
que tiene el consumidor actual, ya que este tiene mayor conciencia del cuidado
tanto de la salud, como el ambiente, siendo más exigente y educado al adquirir
sus alimentos, conllevando a que se genere una mayor demanda de productos
frescos y saludables. Para más información PROCOMER publicó el estudio “Demanda
por productos pesqueros en Estados Unidos” disponible en
la página web, mismo que puede resultar como un insumo importante para las
empresas con interés en este tema.