La viceministra de Comercio
Exterior, Paula Bogantes, afirmó que el programa de Crecimiento Verde es una
iniciativa que contribuye a mejorar el perfil exportador de las empresas a
través de la innovación y la aplicación de mejoras productivas con prácticas
ambientalmente sostenibles, que favorecen el cierre de brechas empresariales,
mejora las capacidades técnicas de las pymes, aumento de su valor agregado y aumento
del potencial de su oferta exportable para que llegue a más mercados
internacionales.
“El Programa de Crecimiento Verde, ha impulsado la
transformación de 257 pymes exportadoras y con potencial exportador costarricenses.
Esto no solo sigue posicionando a Costa Rica como un país con producción sostenible
reconocido a nivel internacional, sino que eleva nuestra competitividad ante
compradores internacionales. Crecimiento Verde es parte de nuestra estrategia
institucional de generar negocios con propósito y ha logrado contribuir con el
desarrollo de una economía más verde que genera bienestar y equidad social en
equilibrio con el ambiente”, afirmó el Gerente General de PROCOMER, Pedro
Beirute Prada.
El programa de Crecimiento Verde consta de tres fases
de ejecución a lo largo de un año -desde el anuncio de ganadores-, de forma tal
que los fondos no reembolsables y la asesoría técnica que se brindará a las
empresas beneficiarias, se realizará en tres tractos, de acuerdo con los plazos
establecidos en las Bases Operativas del programa.
“Apoyar la transformación productiva de pymes verdes
mediante el otorgamiento de capital semilla, es algo en lo que creemos y hemos
visto con prioridad en SBD, hoy anunciamos la VIII convocatoria del programa de Crecimiento Verde de la mano de
nuestra Agencia Operadora de Capital Semilla, PROCOMER, bajo el Programa de
Semillas de Transformación, convencidos
que es la respuesta que requieren
pequeñas y medianas empresas costarricenses para iniciar su proceso de transformación productiva y
aumentar su competitividad”, manifestó Miguel Aguiar Bermúdez, Director
Ejecutivo del SBD.
De las siete ediciones que ha ejecutado el programa,
se han beneficiado a 257 pymes y se han otorgado $3MM dólares en fondos no
reembolsables. De estas empresas, el 42% se encuentra fuera del Gran Área
Metropolitana, el 48% tiene potencial exportador y el 52% son exportadoras, y
el 46% pertenece a mujeres.
En cuanto al impacto del programa, las empresas que ya
han finalizado sus proyectos reflejan 1.752,97 ton CO2 evitadas equivalentes a
88.000 árboles plantados, $395.000 en ahorros económicos por la ejecución de
proyectos y un aumento en las exportaciones de en promedio 22%.
Requisitos para participar
- Disponer de cédula
jurídica (ser una sociedad debidamente inscrita en el Registro Nacional) o ser
una empresa bajo cédula física.
- Ser microempresa,
pyme, micro, pequeño y mediano productor agropecuario, modelo asociativo
empresarial, todos los anteriores, según las definiciones del artículo 6 de la
ley 8634 Ley Sistema Banca para el Desarrollo.
- Estar inscrito como
patrono (en caso de tener trabajadores) o como trabajador independiente (en
caso de no tener trabajadores) en la Caja Costarricense del Seguro Social, y
encontrarse al día con los pagos correspondientes.
- Tener la actividad
económica sujeta de apoyo inscrita ante el Ministerio de Hacienda y encontrarse
al día con los pagos correspondientes.
- Estar al día con los
permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud, o cualquier otro permiso necesario
para su funcionamiento, o el desarrollo del proyecto.
- Haber sido
diagnosticada con el “Diagnóstico Único Exportador de PROCOMER”. De no tener este diagnóstico podrá solicitarlo en la
plataforma cuando complete la solicitud. Este será aplicado en el periodo de
evaluación, siempre y cuando cumpla con los demás requisitos de admisibilidad
indicados en esta sección.
- Que el proyecto
presentado tenga un impacto ambiental en al menos una de las áreas descritas en
la sección 5 de las Bases Operativas disponibles en el programa.
Las empresas interesadas en participar deben enviar
sus proyectos a más tardar el 30 de agosto a través de la plataforma disponible
en https://www.procomer.com/exportador/programas/crecimiento-verde/, donde también pueden encontrar información referente del programa,
bases operativas, normas y condiciones. Para consultas pueden comunicarse al
correo crecimientoverde@procomer.com.
VIDEO.