La
segunda etapa de IMPULSA consistirá en un programa de seis módulos virtuales y
asincrónicos impartidos por la Universidad de Brenau, PROCOMER y la Cámara de
Comercio; y en la tercera etapa se seleccionarán empresas para su escalamiento mediante
acceso a financiamiento.
Paula
Bogantes, Ministra a.i. de Comercio Exterior, indicó “cuando las mujeres se
integran a la economía, la productividad aumenta y el crecimiento se torna más
inclusivo y sostenible. En Costa Rica solo 27% de las empresas exportadoras son
lideradas por mujeres, lo cual nos demuestra el gran reto que tenemos por
delante en materia de equidad de género. A través de iniciativas como el
programa IMPULSA queremos contribuir con el cierre de estas brechas para
generar más y mejor desarrollo”.
“Los
estudios señalan que un dólar en manos de una mujer tiene un efecto
multiplicador de cuatro veces más sobre su comunidad, que en manos de un
hombre. Este es solo un dato que nos demuestra que el camino correcto para la
reactivación de la economía está en el fomento de la igualdad de género en los
negocios. Por esta razón, PROCOMER -de la mano con socios estratégicos con los
que se comparte el propósito de llevar bienestar a todas las comunidades del
país- lanza la iniciativa IMPULSA, mediante la cual pretendemos dar herramientas
a las mujeres para que potencien sus negocios, y de esta manera cumplir con uno
de nuestros pilares estratégicos que establece fomentar la inclusión de la
mujer al comercio, como un componente diferenciador de la oferta exportable”,
afirmó Pedro Beirute Prada, gerente general de PROCOMER.
Por
su parte, Mayela Rojas Solórzano, presidenta del PME de la Cámara de Costa Rica,
indicó que “trabajar con mujeres es un buen negocio, cuando las empresas y
organizaciones reconocen los beneficios y lo que las mujeres aportan al
desarrollo económico nacional, se crean espacios más inclusivos y productivos
que buscan incorporar a más dueñas de empresas al desarrollo país. Desde el
Programa Mujer Empresaria (PME) de la Cámara de Comercio, promovemos una serie
de medidas para potencializar la participación femenina en el sector productivo
y disminuir la brecha económica entre hombres y mujeres, es por esto que nos
aliamos con grandes actores para crear el programa IMPULSA, el cual abrirá
nuevas posibilidades para el talento femenino costarricense, gran activo para
el crecimiento de la economía”.
En el
lanzamiento de este programa, PROCOMER, la Cámara de Comercio, la Universidad de
Brenau y la Iniciativa de Paridad de Género firmaron un memorando de
entendimiento con el cual se comprometen a cooperar y articular esfuerzos que
deriven en más y mejores oportunidades para las empresas lideradas por mujeres
del país.
«Brenau
University celebra el inicio de esta colaboración, donde traemos nuestra
experiencia y unimos fuerzas con importantes agentes de cambio en el
país preparando a mujeres a que logren generar riqueza a través de la
empresariedad y la participación en mercados internacionales, iniciativa
que les permitirá demostrar su potencial y lo que el fruto de su esfuerzo puede
gestionar con las condiciones adecuadas, contribuyendo de manera significativa
al crecimiento del país. Felicidades a Costa Rica por liderar iniciativas de
cierre de brechas de inequidad», agregó Anne Skleder, presidenta Brenau
University.
“La IPG,
como alianza público-privada de alto nivel, ha acelerado la atención al cierre
de las brechas de género en los procesos económicos. La sinergia y articulación
entre los esfuerzos de sus miembros del sector público y privado, y aliados
estratégicos ha permitido la generación de nuevas iniciativas, como es este programa
IMPULSA para atender los retos de manera conjunta. IMPULSA generará oportunidades para que más
mujeres dinamicen el sector exportador de Costa Rica”, aseguró Pamela Castillo,
líder de la Secretaría Técnica de la IPG en Costa Rica, impulsada con el apoyo
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Desarrollo Francesa
(AFD) y el Foro Económico Mundial (WEF).
Las
empresas lideradas por mujeres interesadas en ser parte de IMPULSA, deben cumplir
con los siguientes requisitos: ser dueña o copropietaria de una empresa formal y
que cuente con al menos un año de ventas. Para más información, pueden escribir
al correo mujerempresaria@camara-comercio.com. La convocatoria
de esta iniciativa cierra este 25 de octubre.
Detalles
de estudio de equidad de género
En el
marco del lanzamiento de IMPULSA, PROCOMER presentó el estudio “Equidad de
género en el sector exportador costarricense”, el cual planteó el objetivo de medir
el nivel de liderazgo femenino en el sector exportador de Costa Rica, así como
los factores que inciden en facilitar o dificultar el cierre de la brecha de género
dentro del sector.
El
estudio arrojó que si bien en 61% del parque empresarial exportador en Costa
Rica se encuentra liderado por mujeres (dueñas, miembros de JD y gerencia
general), solo en el 27% de las empresas exportadoras la mujer es la principal
propietaria.
El
liderazgo femenino se presenta en particular en micro y medianas empresas y en
sectores como el químico farmacéutico y se logra evidenciar que cuando hay
liderazgo femenino, existen mayores políticas implementadas en temas de acoso
sexual y licencia de paternidad y que las empresas lideradas por mujeres
imparten capacitaciones en temas de equidad y no discriminación por sexo con
mayor frecuencia.
En
los puestos ocupados por mujeres resaltan mejores procesos estratégicos, mayor
capacidad de atraer y retener talento, y más productividad.