- La
Creativería S.A.: desarrolladora de software, sitios web y aplicaciones
móviles.
- Golabs
Enterprise S.A.: inteligencia artificial, desarrollo móvil y web.
- Sabana
Tech S.A.: RPA e inteligencia artificial.
- Toursys:
proveedor de plataforma SaaS (Software as a Service) para digitalización y
automatización de procesos operativos de operadores turísticos.
- Recluta TH Latam S.A.: servicios de staff augmentation, outsourcing,
payroll, PEO, BOT.
- Aranas
Easy Solutions S.A.: automatización de procesos con inteligencia artificial.
- Grupo
BPO Costa Rica: administración de procesos operativos.
- Loymark
S.A.: marketing digital y data analytics, con plataformas propias para manejar
programas de lealtad, así como E-Commerce.
- Quality
XP Development Software Engineering Services S.A.: IoT, E-Commerce, desarrollo
de aplicaciones móviles.
- Grupo
Bapu KAP S.A.: desarrollo de aplicaciones móviles, E-Commerce, análisis de
información de marketing, consultoría en sistemas de información, mantenimiento
y soporte.
“La oferta exportadora de servicios de nuestro país es sofisticada
y altamente diversificada, características que queremos mostrar al mundo, especialmente
al mercado canadiense, donde existen oportunidades para nuestros exportadores.
A través de Upload, y gracias a la alianza con el INA, estamos preparando a
este grupo de empresas para que aumenten su competitividad de cara a este
mercado”, afirmó Pedro Beirute Prada, gerente general de PROCOMER.
“Para el INA es importante seguir respaldando iniciativas de
crecimiento para el parque empresarial del país, y mediante el aporte de un 90%
del costo total de este Programa de Aceleración Upload 2022 Canadá, el INA
desarrolla este programa de becas, en donde se une junto con PROCOMER para
promover la exportación de servicios, principalmente en mercados de gran
potencial de crecimiento, para las empresas costarricenses”, resaltó Adriana
Aguilar, Jefatura de la Unidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial del
INA.
El programa de entrenamiento que inician estas 10 pymes se llevará
a cabo durante 5 meses y consiste en la ejecución de mentorías grupales,
sesiones individuales y talleres en línea, lideradas por la aceleradora, mediante
las cuales podrán transformar sus modelos de negocio. Además, participarán de
diferentes eventos de networking en los cuales validarán sus servicios y modelos.
Al finalizar el programa, se espera que las pymes sean capaces de
identificar las verticales o sectores en las que podrían ser más competitivas de
acuerdo con sus capacidades, desarrollar una propuesta de valor especializada y
materiales comerciales que les permita una adecuada presentación ante
potenciales clientes e inversionistas, redefinir sus modelos de negocio para
escalar en el mercado de Canadá y diseñar una estrategia de comercialización
adecuada al mercado. Así como contar con las herramientas para la búsqueda de
nuevas oportunidades, que mejoren su estructura organizacional y proceso de
toma de decisiones, comprender la regulación y beneficios fiscales para las
empresas tecnológicas en el mercado canadiense, valorar incursionar en desarrollos
tecnológicos con propiedad intelectual propia y mejorar sus habilidades blandas
de liderazgo.