Alertas Comerciales Icono Calendario 15 marzo 2016

Promueven alimentación saludable en colegios de Chile

A partir del 27 de junio del presente año, todos los espacios en que se vendan alimentos en los colegios de Chile deberán dejar de ofrecer comida chatarra, para convertirse en kioscos saludables, esto según las disposiciones de la Ley 20.606 sobre la Composición Nutricional y su Publicidad, medida que junto al nuevo etiquetado de alimentos y la restricción de la publicidad dirigida a menores de 14 años, busca reducir la obesidad infantil, informó el Ministerio de Salud.

La Ministra de Salud, Carmen Castillo, destacó los esfuerzos que se realizan para implementar las nuevas políticas y recordó que “las estadísticas nos están señalando que la obesidad crece cada día entre nuestros niños y niñas. De hecho, uno de cada cuatro estudiantes de primero básico ya es obeso. Por eso es importante reforzar todas las estrategias y los kioskos saludables son una de ellas”.

Algunos ejemplos de alimentos que no deberán venderse ni entregarse en las escuelas son golosinas, snacks (dulces y salados) y bebidas azucaradas. Por otro lado, algunos alimentos que podrán ser parte de la oferta nutricional son frutas, lácteos sin adición de azúcares, frutos secos, líquidos no azucarados y cereales que cumplan con los límites establecidos por el Ministerio.

Fuente: Portal Frutícola Fecha: 9-marzo-2016

Implicaciones para Costa Rica

Las empresas exportadoras costarricenses deben tomar en cuenta las nuevas tendencias de consumo que se presentan en los mercados donde colocan sus productos, ya sea que se den por disposiciones legales o hábitos de consumo.

El hecho de que se promueva una alimentación saludable en la población infantil y adolescente en Chile podría representar una oportunidad para Costa Rica para colocar productos cuyo factor diferenciador sea sus beneficios para la salud y conveniencia, como el caso de alimentos listos para consumir o snacks saludables.

Las exportaciones nacionales del sector alimentario a este país alcanzaron US $10 millones en el 2015, lo que representó un incremento del 19% con respecto al 2014. Dentro de los principales productos enviados se encuentran jarabes y concentrados para la preparación de bebidas, jugos y concentrados de frutas y pastas alimenticias.

Recientemente, PROCOMER elaboró un estudio sobre el potencial del canal de comercio electrónico para alimentos diferenciados en Chile, el cual puede consultarse en este enlace.

Comparta esto: