Alertas Comerciales Icono Calendario 30 noviembre 2015

Proponen reglas de etiquetado para alimentos novedosos

La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, publicó una propuesta de normativa para regular el etiquetado de alimentos fermentados e hidrolizados, o productos que contengan ingredientes de esta naturaleza, así como aquellos que indiquen ser libres de gluten. La propuesta, denominada Gluten-Free Labeling of Fermented or Hydrolyzed Foods, abarca ciertos productos como yogurt, queso, vinagre y algunas cervezas reguladas por esta entidad.

En el 2013, la FDA emitió la norma final sobre alimentos libre de gluten, que atendió alguna incertidumbre en la interpretación de resultados de los métodos actuales sobre gluten, así como fermentación e hidrolización. Debido a esto, la entidad propuso nuevos medios para que pudiesen verificar debidamente el etiquetado de este tipo de alimentos, que claman ser libre de gluten.

Una vez completa la normativa propuesta, se requerirá que las empresas fabricantes elaboren y mantengan registros que demuestren que:

  • El alimento cumple con los requisitos de etiquetado sobre libres de gluten, en relación con la fermentación e hidrólisis.
  • El productor ha evaluado adecuadamente sus procesos para evitar contaminación cruzada relacionada con gluten.
  • La implementación de medidas que demuestren la prevención de introducción de gluten en los alimentos durante el proceso, una vez se haya detectado potenciales puntos de contaminación cruzada.

Los alimentos libres de gluten han aumentado su popularidad en años recientes, no solo por aquellas personas celiacas sino también por consumidores que perciben a este tipo de productos positivos para el control de peso. De hecho, este segmento de mercado (que incluye también bebidas) se estima que alcance alrededor de US $15.600 millones en el 2016, de acuerdo con un informe reciente de NPD Group.

Fuente: Food Product Design  Fecha: 19-Noviembre-2015

Implicaciones para Costa Rica

La FDA ha realizado una serie de cambios en su normativa alimentaria, en este caso, en materia de etiquetado para un grupo específico de alimentos, que deben ser tomados en consideración si se están, o bien, si se desea incursionar en este mercado.

Como se ha resaltado en alertas comerciales anteriores, la categoría de alimentos libres de gluten han aumentado su popularidad y consumo en varios países, no solamente por causa de la condición celiaca sino también porque son incluidos en regímenes de alimentación y dieta, ya que son percibidos como beneficiosos para la salud.

Resulta importante que las empresas costarricenses se mantengan actualizadas sobre los cambios en la normativa impulsada por la FDA, ya que pueden representar obstáculos para la comercialización, si no se toman las medidas necesarias de manera previa. Estas normas deben ser consideradas a la luz de los demás cambios regulatorios realizados recientemente por esta entidad.

Comparta esto: