Según explicó la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano de Ecuador (ACORBANEC), la reducción de las exportaciones se debe a diferentes causas, entre ellas el aumento de los costos de producción, la menor demanda internacional, el conflicto entre Rusia y Ucrania (que generó sobreoferta en otros mercados) o el contexto inflacionario mundial; a lo que se suma el impacto de factores climáticos.
«En Ecuador hay menos fruta en comparación con los últimos 3 años. Para las siguientes 12 semanas, se espera que se mantenga la tendencia de caídas en la producción, y se estima que esto afectará al suministro de fruta en los primeros meses de 2023».
De hecho, en enero se espera una caída en la producción de banano del 8,1%, lo que se traduciría en 2,9 millones de cajas menos con respecto a 2022, con 8 2 millones de cajas por semana. En febrero se estima una caída del 5,3% (1,8 millones de cajas menos que en 2022) con una estimación de 8,2 millones de cajas semanales. En marzo, la caída de la producción sería del 5,5% (1,7 millones de cajas menos), con una previsión de 5,7 millones de cajas semanales. Por último, se prevé que en abril la caída interanual de la producción se sitúe en el 4,0% (2,7 millones de cajas menos), con la proyección de contar con 7,9 millones de cajas semanales.
Fuente: Fresh Plaza Fecha: 13-febrero
Implicaciones para Costa Rica
De acuerdo con datos de Trademap, en 2021, Ecuador fue el principal exportador mundial de banano con 26% del total. Costa Rica por su parte se ubicó en la tercera posición con 8% del total (por detrás de Filipinas que tuvo una participación de 9%). Al ser este país un importante jugador dentro del esquema de comercialización mundial del banano, tiene un relevante impacto la disminución de su oferta exportable en los precios y disponibilidad de productos en los diferentes mercados de destino, especialmente en aquellos en donde Costa Rica tiene también posicionamiento como lo es Estados Unidos y países de la Unión Europea.
Las exportaciones de banano de Costa Rica en 2022 (sin incluir los meses del segundo trimestre por motivo del ciberataque al sistema TICA), alcanzaron 768 millones de USD (-3% var 21/22). Los principales destinos de exportación fueron: Estados Unidos (32%), Países Bajos (13%), Reino Unido (10%) y Bélgica (9%).
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.