“Seedstars es un claro ejemplo de cómo el sector de Comercio Exterior asume el compromiso al que nos invita el Plan Nacional de Desarrollo de impulsar a las pequeñas empresas y emprendimientos de las regiones prioritarias del país”, aseguró el Viceministro de Comercio Exterior, Duayner Salas.
“Gracias al trabajo de PROCOMER cada vez son más las empresas que, sin ser de GAMA, nutren y diversifican la oferta exportable del país”, agregó.
“La formación y capacitación que llevamos durante el concurso para hacer la presentación del proyecto y el impulso de los capacitadores y ganadores de años anteriores nos ayudaron a quitar el susto de aventurarnos a exportar”, explicó Eduardo Hidalgo, fundador de Granja Linda Vista.
Para esta edición el concurso contó con un panel de jueces conformado por David Hernández, del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); Laura Somarriba, Ícaro; Sandra Rodríguez, Instituto Nacional de Seguros (INS); José Mayorga, EY; Edgar Brown, UTN y Jonathan Ramírez, BAC Credomatic.
La evaluación de los proyectos contempló criterios como diferenciación de la competencia, segmentación de clientes y mercado, modelo de negocio, escalabilidad, especialización entre los miembros del equipo, necesidades de inversión, entre otros.
Marcial Chaverri, coordinador de Banca EXIM en PROCOMER y organizador, explicó que el concurso evidencia cómo el Pacífico Central ha evolucionado y se ha integrado de manera más agresiva al ecosistema emprendedor costarricense. “Gracias al trabajo que se ha realizado en el marco del concurso y de la mano de nuestros aliados, vemos una evolución en la región y en las empresas que participan de esta iniciativa. Notamos que hay más proyectos que apuestan por ideas realmente innovadoras y que siguen las tendencias mundiales”, finalizó.
Las próximas convocatorias del concurso se realizarán el 23 de julio, en la región Brunca y el 29 de agosto, en la región Chorotega. Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace.
Para María Mora de ASMEVERDE, el éxito de su proyecto recae en el amor hacia su producto, la medicina natural y las mascotas. “Hay que principalmente querer mucho el producto, conocerlo muy bien y saber específicamente cual es su ventaja competitiva (…) hay que dedicarle muchísimo esfuerzo y muchísimo tiempo para llegar hasta esta oportunidad”, comentó Mora, quien espera empezar a exportar su producto a Centroamérica, Estados Unidos y Europa en un corto periodo.