El Viceministro de Comercio Exterior, Duayner
Salas Chaverri, afirmó que “la unión de estos dos programas nos llena de
orgullo, porque hace visible nuestro interés en que nuestras empresas y
producción se vuelvan más competitivas y alcancen su máximo potencial. DESCUBRE
y Crecimiento Verde permiten impulsar la transformación productiva más allá del
crecimiento de las empresas y productores, para dotarlas de sostenibilidad
desde las aristas ambiental, social y económica”.
“Esta es una excelente oportunidad para el
sector agropecuario que ha optado por sistemas de producción sostenibles y
responsables con el ambiente, apostándole a la innovación y la tecnología, para
una producción más eficiente y acorde con las demandas de los mercados nacional
e internacional. Invito al sector a proponer sus iniciativas y a
participar por estos recursos que representan una opción de transformación y de
mejoramiento de la competitividad”, expresó por parte la Viceministra de
Agricultura y Ganadería, Ana Cristina Quirós Soto.
Pedro Beirute Prada, Gerente General de
PROCOMER, agregó que “el 95% de nuestro parque empresarial son pymes, queremos
que muchas de estas lleguen a exportar”.
Dinámica de los concursos
Las personas interesadas pueden participar
con proyectos que requieran asesoría técnica, adquisición de equipo,
certificaciones, innovaciones, entre otros. En este caso las que resulten
ganadoras obtendrán el financiamiento de hasta un 80% de fondos no
reembolsables para el desarrollo de su proyecto. El monto de los proyectos varía
por categoría, donde el monto máximo financiado es de $15.000.
Requisitos
- Ser
PYME.
- Estar
al día con la Caja Costarricense del Seguro Social.
- Estar
al día con las obligaciones tributarias ante el Ministerio de Hacienda.
- Estar
al día con los permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud,
patentes municipales o cualquier otro necesario para la operación de su
negocio.
- Contar
con el “Diagnóstico Único Exportador de PROCOMER” y ser exportadora o con
potencial exportador.
Las empresas interesadas en participar deben
enviar sus proyectos antes del 17 de abril a través de la plataforma de
postulaciones que se encuentra disponible en las páginas www.crecimientoverdecr.com o http://www.descubre.cr/, donde además pueden
encontrar información referente de los programas, sus bases operativas, normas
y condiciones de los concursos.
Para consultas sobre Crecimiento Verde pueden
comunicarse al correo crecimientoverde@procomer.com o al teléfono
4505-4909; mientras que para consultas de Descubre al correo descubre@procomer.com o al teléfono
4505-4917.
Casos de éxito Crecimiento Verde
- Astek: trabaja en la implementación
de un sistema de captación de agua pluvial, logrando una reducción de 20%
en el uso de agua. Además, es la primera empresa costarricense en ser
“Carbono Neutral Plus”.
- Exportagri: su proyecto es la implementación
de un sistema secado forrado con paneles aislantes y cortinas de viento,
así como obtener la licencia de la marca país esencial COSTA RICA y
Carbono Neutral. Ya lograron la reducción energética de un 48% (GLP) y un
20% (Kwh). Ahorros económicos: $18.2K.
- Chocolates
Fusión: está
implementando un sistema de secado solar para cacao que asegure la calidad
y la diferenciación comercial de los productos. Logró el premio
internacional “Energy Globe National Award”, así como aumento en
productividad: pasó de secar 200kg de semilla en 15 días a 600 kg en 12
días.
- Melones
de la Península: implementa la automatización del riego del invernadero con
controladores y válvulas inteligentes basadas en datos climáticos. Logro
una reducción de agua del 50%, además, realizó la 1° exportación de Costa
Rica de melón y sandía orgánicos a Europa.
Casos de éxito Descubre
- Elixir
Tropical: es
una microempresa ubicada en Lepanto de Puntarenas, dedicada a la
producción de pitahaya y otros productos como la moringa y la acerola. Con
los fondos del Programa Descubre, ha implementado la compra de equipo
necesario para poder equipar una planta de procesamiento de pulpa de
pitahaya, con la cual desean incursionar en la elaboración de subproductos
de la fruta, así como el desarrollo de bebidas energéticas. Actualmente,
se encuentra ejecutando la última etapa de su proyecto.
- La
Vaca Muca: microempresa ubicada en Upala de San Carlos, dedicada a la
plantación de cacao fino y aromático y elaboración de subproductos como
barras de chocolate. Con los fondos del Programa Descubre provenientes del
Sistema de Banca para el Desarrollo, implementó la adaptación del secador
eléctrico de cacao a un sistema de secado a gas, con lo cual se proyecta
poder pasar de la utilización de un 50% del cacao en finca a una
utilización del 90%, lo cual no se ha logrado debido a la alta humedad en
el grano. La empresa ya finalizó su proyecto.