3. Ir por la
influencia en lugar de alcanzar: la influencia duradera no proviene de
celebridades y personas influyentes en línea, sino de un pequeño grupo de
consumidores apasionados que comparten sus opiniones y defensa de una marca o
producto en plataformas digitales. Los principales especialistas en marketing y
creadores de contenido tienen 1,8 veces más probabilidades que otros de
invertir temprano en audiencias específicas que tienen más probabilidades de
interactuar con el contenido.
4. Vaya a lo grande
en la revelación: los líderes de lanzamiento gastan mucho más de su presupuesto
de lanzamiento completo al final del día de lanzamiento. Otras compañías, por
el contrario, reparten más de su presupuesto en la semana cinco y más tarde.
5. Prepárese para
ajustar: con los plazos de lanzamiento condensados y la atención
del consumidor fugaz, las organizaciones de marketing deben poder hacer
correcciones de curso rápidamente. Los líderes de lanzamiento tienen una
probabilidad 2,9 veces mayor de monitorear todas sus plataformas durante el
lanzamiento y hacer ajustes en tiempo real a su contenido y estrategia.
Fuente: Insider Lat
Fecha: 30 -diciembre – 2019
Implicaciones para
Costa Rica
Hoy en día, tanto las
empresas de publicidad como las fabricantes de nuevos productos y servicios, se
enfrentan al reto de la atención fugaz del consumidor y la existencia de
múltiples medios para el desarrollo de sus campañas, de ahí que es
imprescindible que las empresas costarricenses de ambos sectores, trabajen de
la mano para poder maximizar sus estrategias, las cuales según la nota deberán
estar basadas en: un análisis cuantitativo y cualitativo exhaustivo del consumidor,
una actitud proactiva a la respuesta de la audiencia al mensaje y una buena
distribución de los recursos a lo largo del tiempo de la campaña.
De acuerdo con el
estudio Caracterización del
sector creativo publicitario en Costa Rica, realizado por
PROCOMER, el mercado costarricense de publicidad es de $800 millones y está
compuesto por 654 empresas, un 60% de estas ya exportan sus servicios. EEUU (35%),
Panamá (17%) y México (16%) son los 3 principales destinos de exportación.