El informe señala una oportunidad para que el Reino Unido remodele sus regulaciones alimentarias para así adaptarse mejor a las innovaciones en tecnología alimentaria después de su salida de la Unión Europea. Además, destaca el aumento de la inversión en alimentos novedosos y la necesidad de que la regulación se ajuste a mayores volúmenes de aplicación. Asimismo, se menciona el enfoque creciente en opciones alimentarias más sostenibles desde el punto de vista ambiental, lo que puede generar una mayor demanda de nuevas opciones de alimentos y la necesidad de una aprobación más rápida.
Deloitte identificó facilitadores clave para la reforma del marco regulatorio, como el impulso, el apetito de riesgo constante y los cambios culturales en la organización. También resalta la importancia de las habilidades y la capacidad en la transformación del sector de nuevos alimentos, así como la necesidad de considerar cuidadosamente la financiación y la capacidad para respaldar la transición hacia un nuevo enfoque regulatorio.
La FSA tiene previsto incluir la participación de las partes interesadas, la participación de los consumidores y la consulta pública en el proceso de desarrollo de políticas para cualquier plan de reforma futuro relacionado con los nuevos alimentos.
Fuente: Food Ingredients 1st Fecha: 15-junio-2023
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses del sector alimentario al Reino Unido alcanzaron los 13 millones de USD en 2022, reportando un crecimiento anual promedio de 15% en el periodo 2017– 2022. Si el Reino Unido reforma su marco regulatorio de nuevos alimentos, podría crear oportunidades comerciales para empresas costarricenses que desarrollen productos alimentarios novedosos. Esto podría impulsar la exportación de nuevos alimentos al mercado británico y promover el crecimiento de la industria alimentaria en Costa Rica.
Adicionalmente, la revisión de la regulación de nuevos alimentos en el Reino Unido refleja el cambio en las demandas y preferencias del consumidor hacia opciones alimentarias más innovadoras. Esto podría servir como una señal para Costa Rica de la importancia de adaptarse a las tendencias del mercado y diversificar su oferta de alimentos para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.