A inicios de julio se realizó un conversatorio donde se compartieron los hallazgos técnicos obtenidos en viajes de aprendizaje realizados recientemente a Costa Rica y Europa. El evento organizado por el Programa Exporta Calidad se llevó a cabo para dar a conocer las potenciales oportunidades de exportación, así como los requerimientos del mercado europeo, además de difundir las buenas prácticas de producción del líder mundial en exportación de piña, Costa Rica. Igualmente se motivó a los productores locales a que den un paso hacia adelante con la fundación de una organización de alcance nacional que promueva el sector piñero a nivel local e internacional.
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de piña alcanzaron en 2016 los $884 millones, lo que significó un crecimiento del 10% con respecto al año anterior. Estados Unidos con $466 millones (53%), Holanda con $115 millones (13%), España con $63 millones (7%), Italia con $62 millones (7%) y Bélgica con $60 millones (7%) representaron los principales compradores.
Por su parte, en 2016 República Dominicana exportó $10 millones, lo cual lo posicionó como el proveedor número 18 a nivel mundial, muy distante del primer lugar que ocupa Costa Rica. No obstante, resulta importante que el sector productivo nacional se mantenga al tanto de los esfuerzos que están realizando otros países de la región, especialmente con quienes se comparten mercados internacionales de interés en común. En este caso, República Dominicana, país que ha recopilado aprendizajes y buenas prácticas de otros países productores, incluido Costa Rica, enfoca una estrategia orientada a nichos de calidad en los cuales podría aumentar su participación.
En este sentido, resulta importante que los empresarios costarricenses encuentren formas para aportar valor agregado a su producto, por ejemplo, a nivel de certificaciones de calidad, empaque, trazabilidad o presentación.