- Fecha propuesta de adopción: abril 2022
- Fecha propuesta de publicación: mayo 2022
- Fecha propuesta de entrada en vigor: noviembre 2022
- Fecha límite para la presentación de observaciones: 03 de abril
2022
El riesgo que
representan los materiales de embalaje y estiba de madera varía según la
calidad, el acondicionamiento y el grado de acabado de la madera. Cuanto mejor
sea la calidad de la madera utilizada, menor será la probabilidad de que los
materiales de embalaje de madera estén infestados de plagas graves. Muchas
plagas de plantas exóticas han sido interceptadas en madera de estiba, tarimas,
cajas u otros materiales de embalaje de madera.
Productos regulados:
Materiales de
embalaje de madera construidos con madera de cualquier especie de planta que no
se fabrican, incluyendo material de estiba, tarimas, espaciadores, soportes,
cajas, etc.
Esta directiva
es para uso de los importadores canadienses, los agentes de aduanas
canadienses, los inspectores de la CFIA, la Agencia de Servicios Fronterizos de
Canadá (CBSA), los exportadores extranjeros y las Organizaciones Nacionales de
Protección Fitosanitaria (NPPO).
Fuente: Directiva del Organismo Canadiense de
Inspección de Alimentos (CFIA) Fecha: 02-Febrero-2022
Implicaciones
para Costa Rica
Es importante que los
exportadores costarricenses conozcan los cambios que se presentan en la regulación
canadiense sobre los requisitos de entrada para material de embalaje, si desean
exportar a este mercado, ya que su incumplimiento puede generar la pérdida,
devolución y retiro de los productos enviados. Para evitar esos problemas, es
fundamental la comunicación con la compañía importadora en el país de destino,
de manera que sea posible consultar los requisitos, impuestos y documentación
necesaria para la importación de los distintos productos o contactar a las
autoridades competentes.
Para más información sobre
los requerimientos de ingreso de este tipo productos al mercado canadiense
puede visitar este enlace. A su vez, PROCOMER dispone del Centro de Asesoría para el
Comercio Exterior (CACEX), mediante el cual puede obtener información sobre
requerimientos de ingreso de sus productos a los mercados de interés; para ello
puede remitir su consulta al 800-PROCOMER (800-77626637) o al correo
info@procomer.com.