Valverde destacó que, para Costa Rica y sus empresas es muy positivo albergar un evento de la magnitud del Life Sciences Forum y agradeció a la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), organizador del evento, por abrir espacios para la discusión de temas innovadores y por permitir que las pymes suplidoras del país muestren su talento y calidad ante las grandes empresas exportadoras instaladas en el país.
La Directora de Imagen País y Comunicación de CINDE, Andrea Centeno, dijo “el trabajo coordinado del sector de comercio exterior representado en CINDE, PROCOMER y COMEX es clave para continuar impulsando oportunidades y el desarrollo de Costa Rica. El haber contado con la ronda de negocios como parte de la agenda del Life Sciences Forum es un ejemplo de la sinergia positiva que se genera entre el sector multinacional y las empresas costarricenses. Sin duda, el valor e impulso a los encadenamientos productivos es un objetivo clave para el país”.
Algunos de los bienes y servicios que se ofrecieron en la rueda de encadenamientos fueron: esterilización de dispositivos médicos y fármacos por radiación y óxido de ethyleno; tarimas de madera; Diseño CAD, manufactura por contrato, maquinado, adhesión de polímeros, inyección de plástico; químicos para industria alimenticia, industria especializada e industria médica; cajas corrugadas; manufactura y ensamble de componentes plásticos y electrónicos; insumos y operaciones en lavandería industrial; moldeo de componentes plásticos por inyección, mantenimiento y diseño de moldes; entre otros.
Life Sciences Forum es uno de los foros más importantes y especializados a nivel latinoamericano y posiciona al país como la capital regional para el análisis de los temas más innovadores del momento. Al evento acudieron más de 650 asistentes de 15 países y 70 empresas líderes mundiales de la manufactura y servicios tecnológicos, así como expositores internacionales para discutir retos como la automatización e inteligencia artificial para las industrias de manufactura.
La actividad reunió a participantes de 15 países del mundo tales como: Estados Unidos, Alemania, México, Holanda, Estonia, Italia, India, Arabia Saudita, Guatemala, El Salvador, Colombia, entre otros.